Resultados inmediatos y sus indicadores relacionados
Resultado intermedio
25. Detección y respuesta a las emergencias de salud
Emergencias de salud

Seleccionar un resultado intermedio
25. Detección y respuesta a las emergencias de salud
Presupuesto
Presupuesto 22-23 aprobado
27.5
US$ MILLONES
Prioridad
Alto
Proyecto de presupuesto 24-25
29.0
US$ MILLONES
Resultados inmediatos y sus indicadores relacionados
Cómo la Oficina Sanitaria Panamericana prestara apoyo
Intervenciones clave de cooperación técnica
- Fortalecer el liderazgo
- Asegurar el análisis oportuno y concluyente de la situación, la evaluación de riesgos y el seguimiento de la respuesta en todos los eventos agudos y emergencias de salud pública. En el caso de situaciones de emergencia clasificadas y prolongadas, la Oficina proporcionará plataformas para la gestión de datos, el análisis y la presentación de informes a fin de producir y difundir productos de información estandarizados y oportunos en relación con todos los eventos, entre ellos análisis actualizados de la situación, evaluaciones de riesgos y mapeos de los recursos disponibles para la salud y de las capacidades de respuesta. Asimismo, la Oficina dará seguimiento a la información sobre indicadores de salud pública y la difundirá durante las emergencias y los desastres. La Oficina proporcionará también cooperación técnica para ampliar y adaptar la capacidad de gestión de datos y vigilancia epidemiológica durante la respuesta a emergencias.
Vigilar los indicios de posibles eventos de salud pública y, para apoyar a los Estados Miembros, coordinará las redes de vigilancia para establecer sistemas de alerta temprana. La Oficina estará disponible las 24 horas, los siete días de la semana, para la comunicación urgente con los Estados Miembros en relación con los eventos a fin de verificar amenazas, coordinar la evaluación de riesgos y difundir información precisa y oportuna sobre posibles eventos de salud pública de importancia internacional.
- Brindar apoyo a los países
- Brindar apoyo a los países y territorios en el fortalecimiento de la capacidad a nivel subnacional y nacional para la detección, la verificación, la evaluación del riesgo y la difusión de información en relación con posibles emergencias de salud pública de importancia internacional, de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional (2005).
- Proporcionar apoyo técnico y operativo oportuno, eficaz y eficiente a los países a fin de que la población afectada por una emergencia tenga acceso a un conjunto esencial de servicios de salud que salvan vidas. Esto incluye, entre otras medidas, establecer sistemas integrales de gestión de incidentes y coordinar a los asociados en situaciones de emergencia de salud sobre el terreno dentro de las 72 horas siguientes a la clasificación para todos los riesgos y eventos clasificados. También implica elaborar y aplicar una respuesta estratégica y un plan de operaciones conjunto, y prestar apoyo operativo y servicios críticos especializados de logística para la salud, según sea necesario (entre ellos vehículos, alojamiento, instalaciones, seguridad, tecnología de la información y las comunicaciones, y gestión eficaz de la cadena de suministros). Se prestará asistencia técnica para elaborar directrices estratégicas y procedimientos operativos estandarizados basados en las necesidades de salud pública en evolución, para todas las emergencias clasificadas y prolongadas.
Brindar apoyo a los países para que aumenten la resiliencia de los sistemas de salud en entornos frágiles, vulnerables y afectados por conflictos, y reducir los riesgos que representan las emergencias de salud para la población afectada. La Oficina trabajará con los asociados para mitigar los efectos de las emergencias prolongadas y los trastornos persistentes en los sistemas de salud en entornos de ese tipo, al mejorar el acceso a servicios de salud sostenibles y de buena calidad mediante la ampliación de los servicios de atención primaria. La Oficina también contribuirá en la elaboración de planes de respuesta humanitaria para los países que atraviesen una emergencia humanitaria prolongada y fortalecerá la ejecución de operaciones de emergencia que salvan vidas o ayudan a las personas a subsistir, al tiempo que seguirá brindando enfoques que tengan en cuenta la equidad y programas que tengan en cuenta las cuestiones de género y la inclusión de las personas con discapacidad.
- Crear productos técnicos sobre normas y estándares, datos, e investigación
- Trabajar para mejorar de manera continua los sistemas y procesos de información en materia de salud pública, aprovechando las nuevas tecnologías para detectar, verificar y evaluar posibles eventos de salud pública. En términos generales, la Oficina desempeñará la función básica de salud pública de detectar, analizar, evaluar, interpretar y generar información para la acción y la difusión, que se complementa con la comunicación operativa y de riesgos pertinente.
- Mejorar la capacidad de la Oficina para liderar, coordinar, gestionar y dar seguimiento a la respuesta a emergencias, con un gran énfasis en la continuidad del funcionamiento óptimo de los centros de operaciones de emergencia de la OPS y en la capacidad para establecer y operar sistemas de gestión de incidentes a nivel nacional, subregional y regional. La Oficina trabajará para fortalecer el modelo institucional de gestión de incidentes a fin de que pueda funcionar de manera sostenida durante emergencias de salud pública a largo plazo. Se hará un esfuerzo para fortalecer la capacidad de respuesta de la OPS en todos los niveles funcionales, incluidos los mecanismos de respuesta con capacidad para hacer frente a un gran aumento de la demanda, como el equipo regional de respuesta de salud y la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos, así como los sistemas de gestión y respuesta frente a emergencias, a fin de que la OMS pueda desempeñar funciones críticas en las emergencias humanitarias. La Oficina también asegurará que haya políticas, procesos y mecanismos pertinentes con el propósito de garantizar que se cuente con apoyo y servicios de logística para las operaciones esenciales, y se distribuyan insumos de emergencia a los puntos de servicio dentro de las 72 horas siguientes a la clasificación para todos los riesgos y eventos clasificados.