El Plan Estratégico se basa en un análisis exhaustivo de los desafíos en materia de salud, las oportunidades futuras y el papel de la Oficina Sanitaria Panamericana en el impulso del progreso.
Grandes avances en la mejora de la salud y el bienestar en los últimos veinte años
Eliminación de enfermedades, mayor acceso a intervenciones y aumento de la esperanza de vida.
Efecto de la pandemia
Región fue la más golpeada del mundo, y varias metas ya no estaban en camino. Se han ampliado las brechas y disparidades preexistentes, y la reversión de los avances.
Efecto cada vez mayor de las emergencias en la seguridad sanitaria
Alta vulnerabilidad de la Región a desastres ocasionados por amenazas naturales y otras amenazas para la salud pública.
Determinantes y factores de riesgo
Condiciones generalizadas que conducen a peores resultados en materia de salud, especialmente para poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Demográficos
Cambios incluyendo la mejora en la esperanza de vida saludable, el envejecimiento de la población, la disminución de las tasas de natalidad, la urbanización y la migración.
Políticos
Cambios a nivel nacional, regional y mundial, incluidas crisis y dinámicas geopolíticas.
Económicos
Fuerzas que afectan el crecimiento, la pobreza y el acceso a insumos esenciales.
Ambientales
Desafíos ambientales, incluido el cambio climático*
Sociales y culturales
Cambios que impactan en los comportamientos y en cómo las personas acceden a los servicios de salud.
Tecnológicos
Avances en cuanto a la transformación digital y al aumento de la aplicación y los riesgos vinculados a la inteligencia artificial.
* En las menciones subsiguientes se entiende que los “desafíos ambientales” incluyen el efecto del cambio climático en la salud y los sistemas de salud.
Brechas en la eliminación de enfermedades transmisibles
Baja cobertura de algunas intervenciones clave mediante enfoques integrados de atención primaria de salud; amenaza de la resistencia a los antimicrobianos; y mantener y aumentar la cobertura de vacunación.
Carga cada vez mayor de las enfermedades no transmisibles y los problemas de salud mental
Las ENT son las principales causas de mala salud, discapacidad y muerte en las Américas; graves problemas de salud pública relacionados con problemas de salud mental, violencia y traumatismos.
Desafíos en salud a lo largo del curso de vida
Desafíos persistentes en la mortalidad materna, neonatal e infantil; altas tasas de embarazo no deseado en la adolescencia; y el envejecimiento poblacional.
Profundas debilidades estructurales en los sistemas de salud
Desafíos de larga data relacionados con el sistema de salud, como la falta de inversión, la escasez de personal y la fragmentación en la prestación de servicios.
Aprovechar el impulso hacia la salud
Fortalecer la gobernanza, sostener la financiación de la salud y ampliar las innovaciones.
Asegurar que la salud sea un pilar fundamental del desarrollo sostenible
Diseñar y aplicar estrategias e intervenciones centradas en la salud para todas las personas como principio rector.
Transformar para entregar
Modernización a través de OPS Adelante: aprovechando la tecnología y el talento y fortaleciendo la rendición de cuentas y la transparencia para impulsar el impacto en la salud a nivel nacional y regional.