Medio
Sobre la base de los esfuerzos conjuntos de los Estados Miembros y la Oficina, con este resultado intermedio se procura garantizar que se establezcan sistemas para la detección, verificación, evaluación y alerta rápidas frente a eventos agudos de salud pública y emergencias de salud de cualquier origen. Los esfuerzos estarán orientados a brindar una respuesta oportuna, eficaz y que salve vidas frente a las emergencias de salud y los desastres derivados de amenazas de cualquier origen mediante la creación e intensificación de mecanismos de coordinación de la respuesta, y la creación y el fortalecimiento constantes de las capacidades relacionadas con la disposición operativa. En concreto, se pondrán en marcha las siguientes medidas:
- Fortalecer la vigilancia integrada para la alerta temprana y los enfoques de evaluación rápida de riesgos a fin de detectar, verificar y evaluar el riesgo de manera de notificar eventos agudos de salud pública y emergencias de salud y alertar al respecto, por medio de la incorporación de un enfoque que reconozca la interconexión de la salud humana, animal y ambiental.
- Aumentar el uso de sistemas impulsados por inteligencia artificial y ampliar el enfoque de vigilancia no tradicional para permitir la detección temprana, la investigación rápida, la evaluación eficiente de riesgos y la alerta temprana oportuna sobre desastres y emergencias de salud, junto con una labor eficaz de comunicación de riesgos y gestión de infodemias.
- Fortalecer la capacidad nacional y subnacional de recopilación, gestión y análisis de datos para las emergencias de salud, incluido el uso de sistemas de información geográfica para el análisis espacial y capacidades analíticas avanzadas para la elaboración de pronósticos inmediatos (nowcasting) y futuros (forecasting), así como de escenarios (modeling) con el fin de predecir, prevenir, detectar y responder a las amenazas infecciosas. Esto también incluye la capacidad de prever eventos de salud pública mediante el uso de herramientas capaces de detectar cambios tempranos en los patrones de ocurrencia registrados por los sistemas de información de salud. La toma de decisiones de salud pública durante las actividades de respuesta se guiará por los mejores datos y análisis, y por las ideas accionables. La OPS brindará apoyo a los países mediante la ampliación de las actividades de aumento de la capacidad y la creación de una red de especialistas en elaboración de escenarios, otros especialistas en evaluación de riesgos y expertos en la materia que puedan actuar en caso de que se necesite aumentar súbitamente la capacidad de respuesta frente a emergencias de salud en la Región, a fin de promover la colaboración internacional, multidisciplinaria y multisectorial.
- Mejorar la capacidad de respuesta a nivel de los países al fortalecer y utilizar los mecanismos de coordinación mundial, regional y subregional, y mejorar la gestión de la información durante desastres y emergencias.
- Coordinar y, cuando sea necesario, liderar la respuesta internacional a las grandes epidemias y la asistencia humanitaria en relación con la salud en la Región, y ampliar y desplegar equipos multisectoriales de respuesta rápida con experiencia técnica en diversas áreas para contener eficazmente las amenazas a la salud y mitigar el impacto de los brotes y las emergencias.
- Fortalecer la capacidad institucional de la OPS en relación con la respuesta de emergencia mediante la aplicación de políticas y procedimientos mejorados.
Resolución CD61.R10: Estrategia sobre inteligencia epidémica para fortalecer la alerta temprana de las emergencias de salud 2024-2029 (documento CD61/12, Rev. 1) (2024)