El presupuesto propuesto de la OPS para el bienio 2026-2027 asciende a US$ 762 millones en total. De este monto, $662 millones corresponden a los programas básicos y $100 millones a los programas especiales (incluidas las emergencias, con un presupuesto indicativo). Esta propuesta representa una reducción del 5,4% del presupuesto para los programas básicos y una disminución general del 7% en comparación con el PP24-25. El presupuesto propuesto refleja un equilibrio realista entre las necesidades programáticas, el entorno de movilización de recursos, el financiamiento recibido en años anteriores y su ejecución, así como los esfuerzos para aumentar la eficiencia. El monto propuesto para los programas especiales es indicativo, dada la naturaleza de la labor que se lleva a cabo en dicho segmento. En la determinación de la dotación presupuestaria también se consideraron las perspectivas generales de financiamiento de la OPS, incluida la movilización de recursos.

Los resultados intermedios del PE26-31 constituyen el nivel más alto de resultados programáticos que se presentan en el PP26-27. Los 12 resultados intermedios del PE26-31 se han agrupado en cinco objetivos estratégicos (OE), que son enunciados de objetivos de alto nivel que sirven para agrupar los resultados intermedios relacionados, pero que no forman parte de la cadena de resultados.
En consonancia con el enfoque integrado del PE26-31, el presupuesto por resultado intermedio se ha organizado en cinco objetivos estratégicos. Estos objetivos estratégicos facilitan la gestión y la consecución de los resultados intermedios del Plan Estratégico, ya que abarcan todos los procesos de planificación, seguimiento y evaluación del desempeño y presentación de informes, incluido el PP26-27.
* En Dolares USD
La OPS continúa fortaleciendo estratégicamente su labor a nivel de país. Para guiar la distribución de la asignación del presupuesto a nivel país, los Estados Miembros adoptaron la Política del presupuesto de la Organización Panamericana de la Salud para el período 2020-2025 en el 57.o Consejo Directivo en septiembre del 2019. Se elaboró una nueva política para el período 2026-2031, en consonancia con el nuevo PE26-31, que se está presentando al 62.o Consejo Directivo para su examen y aprobación (documento CD62/6). Esta nueva política incluye recomendaciones emanadas de la Evaluación de la política del presupuesto de la Organización Panamericana de la Salud 2020-2025.
Para garantizar que la Oficina destine sus recursos donde más se los necesiten, de manera transparente y basada en evidencia, en la nueva política del presupuesto se establecen los siguientes principios rectores: consonancia con los valores de la OPS, atención centrada en los países y flexibilidad operativa. También se establece que las asignaciones presupuestarias deben guiarse por cuatro criterios principales: asignación de prioridades, progresividad, capacidad de absorción y adaptabilidad.
En dolares USD
(*) paises clave
Los programas base del PP26-27 serán financiados a través de:
- Contribuciones señaladas
- Ingresos varios presupuestados.
- Contribuciones voluntarias de la OPS y otras fuentes, incluidos los fondos especiales.
- Asignación de la OMS a la Región de las Américas (consiste en fondos flexibles de OMS y contribuciones voluntarias).
Las perspectivas financieras para el PP26-27 siguen supeditadas a un panorama financiero mundial cambiante e incierto. Partiendo del supuesto de que los Estados Miembros paguen las contribuciones señaladas en su totalidad, junto con las contribuciones voluntarias proyectadas, otras fuentes de la OPS y el financiamiento proyectado a la Región de las Américas, la Oficina estima actualmente que los programas básicos para el PP26-27 estarán financiados en un 81% ($539 millones de $662 millones), lo que implica una brecha de financiamiento de $123 millones.
A fin de cumplir su mandato, la OPS se ha comprometido a financiar íntegramente el PP26-27, para lo cual explorará estrategias encaminadas a atraer contribuciones voluntarias más flexibles, que son cruciales para garantizar la calidad y la prestación oportuna de la cooperación técnica. El apoyo de los Estados Miembros y los asociados será más decisivo que nunca para alcanzar este objetivo.
La asignación presupuestaria total de OMS para la Región de las Américas (AMRO) es $ 309,9 millones, desglosado como sigue: $254,8 millones para los programas básicos, $4,2 millones para programas especiales, $0,9 millones para la erradicación de polio y $50,0 millones para el segmento de emergencias. La asignación de presupuestos para AMRO refleja una reducción de $40.8 millones o 14% de la asignación para programas básicos en relación con el 2024-2025.