El proyecto de presupuesto de la OPS correspondiente al bienio 2026-2027 asciende a US$ 762 millones en total. De este monto, $662 millones corresponden a los programas base y $100 millones a los programas especiales (incluidas las emergencias, a modo indicativo). Esta propuesta representa una disminución de 5.4% de programas base y una reducción del presupuesto total de 7% en comparación al PB24-25. El proyecto de presupuesto refleja un equilibrio realista entre las necesidades programáticas, el entorno de movilización de recursos, el financiamiento recibido en años anteriores y su ejecución, así como los esfuerzos para aumentar la eficiencia. El monto propuesto para los programas especiales es indicativo, dada la naturaleza de la labor que se lleva a cabo en dicho segmento. En la determinación de la dotación presupuestaria también se consideraron las perspectivas generales de financiamiento de la OPS y la asignación presupuestaria de la OMS a la Oficina Regional para las Américas (AMRO) propuesta para el bienio 2026-2027.

Los resultados del SP26–31 representan el nivel más alto de resultados programáticos presentados en la propuesta del PB26–27. Reconociendo la interconexión entre los resultados y con el fin de ofrecer una visión más integral, los 12 resultados del SP26–31 se han agrupado en cinco objetivos estratégicos (OE), que son declaraciones de objetivos de alto nivel destinadas a agrupar resultados relacionados, pero que no forman parte directa de la cadena de resultados.
En consonancia con el enfoque integrado del SP26–31, el presupuesto por resultado ha sido organizado en función de cinco objetivos estratégicos (OE), como se muestra en la Tabla 1. Los objetivos estratégicos facilitarán la gestión y la implementación de los resultados del Plan Estratégico, abarcando todos los procesos de planificación, seguimiento del desempeño, evaluación e informes, incluido el PB26–27.
* En Dolares USD
PAHO continues to strategically strengthen its country-level work. To distribute the country level budget allocation in a transparent and equitable manner, Member States adopted the PAHO Budget Policy at the 57th Directing Council in September 2019, which expires in 2025. A new policy has been developed for the period 2026–2031 in line with the new SP26–31 and presented to the 176th Executive Committee for review and approval (Document 176/14). The policy includes recommendations from the Evaluation of the PAHO Budget Policy 2020–2025.
To ensure PASB applies its resources where they are needed most, and in an evidence-based and transparent manner, the proposed PAHO budget policy establishes guiding principles in alignment with PAHO’s values of equity, solidarity and pan Americanism, country focus, and operational flexibility. It also mandates that budget allocations should be guided by four main criteria: prioritization, progressivity, absorptive capacity, and adaptability.
En dolares USD
(*) paises clave
Los programas base del PB26–27 serán financiados a través de:
a) Contribuciones señaladas de los Estados Miembros, Estados Participantes y Miembros Asociados;
b) Ingresos misceláneos presupuestados;
c) Otras fuentes de financiamiento de la OPS, incluidas contribuciones voluntarias y fondos especiales; y
d) Fondos asignados por la Organización Mundial de la Salud a la Región de las Américas (compuestos tanto por fondos flexibles de la OMS como por contribuciones voluntarias).
El panorama financiero del PB26–27 sigue sujeto a un contexto global de financiamiento cambiante e incierto. Suponiendo el pago completo de las contribuciones señaladas por parte de los Estados Miembros, junto con las contribuciones voluntarias proyectadas, otras fuentes de la OPS y el financiamiento estimado de la OMS a la Región, la Secretaría estima actualmente que los programas base del PB26–27 estarán financiados en un 80 % (US$ 524 millones de un total de US$ 662 millones), lo que deja una brecha de financiamiento de US$ 138 millones.
Para cumplir con su mandato, la OPS está comprometida a asegurar el financiamiento completo del PB26–27 mediante la exploración de estrategias para atraer contribuciones voluntarias más flexibles, fundamentales para garantizar una cooperación técnica de calidad y oportuna. El apoyo de los Estados Miembros y de los socios será más crucial que nunca para alcanzar este objetivo.
En el proyecto de Presupuesto por Programas de la OMS, la asignación a la Región de las Américas es $ 309,9 millones, desglosado como sigue: $254,8 millones para los programas básicos, $4,2 millones para programas especiales, $0,9 millones para la erradicación de polio y $50,0 millones para el segmento de emergencias. La asignación de presupuestos para AMOR refleja una reducción de $40.8 millones o 14% de reducción de la asignación para programas básicos en relación con el 2024-2025.