La meta a nivel del impacto del PE26-31 es mejorar la salud y el bienestar de todas las personas en toda la Región. Para alcanzarla, los Estados Miembros deben actuar de manera concertada y en colaboración con la Oficina y los asociados, mediante la aplicación de enfoques integrados en todos los objetivos estratégicos y la ejecución de intervenciones adaptadas a cada caso en los países con el fin de reducir las disparidades en la salud. Se propone medir su logro por medio de un conjunto de 17 indicadores a nivel del impacto, que se muestran en el cuadro 1, junto con las metas y las líneas de base propuestas, y que abordan tanto la mejora de los sistemas de salud y su sostenibilidad como sus determinantes sociales. Estos indicadores también se usarán para informar sobre la contribución de la Organización al logro colectivo de los objetivos de la ASSA2030 y la contribución de la Región al logro de las metas mundiales en materia de salud. En la definición de los indicadores se tuvieron en cuenta las enseñanzas del PE20-25 y los compromisos ya asumidos por los Estados Miembros, incluidos los mandatos de la ASSA2030 y de los Cuerpos Directivos de la OPS. Se dispone de especificaciones técnicas, que incluyen definiciones de términos, criterios técnicos y fuentes, para garantizar la claridad y la uniformidad en su aplicación a efectos del seguimiento y la evaluación.
PS 2026-2031
Indicadores al nivel del impacto

Panorama
Indicator | PE20-25 | ASAA 2030 | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. Reducción de las desigualdades en materia de salud dentro de los países |
✓
|
11.1
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
2. Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire en el hogar y en el ambiente |
✓
|
11.3
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
3. Tasa de mortalidad atribuida al agua y el saneamiento inseguros, y a la falta de higiene |
✓
|
11.3
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
4. Esperanza de vida ajustada en función del estado de salud |
✓
|
All
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
5. Tasa de mortalidad neonatal |
✓
|
1.3
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
6. Razón de mortalidad materna |
✓
|
1.2
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
7. Tasa de mortalidad por causas evitables mediante la atención de salud |
✓
|
1.1
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
8. Probabilidad incondicional de muerte entre los 30 y los 70 años por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas |
✓
|
9.1
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
9. Tasa de mortalidad por cáncer cervicouterino |
✓
|
9.1
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
10. Proporción de mujeres y niñas de 15 a 49 años que han tenido pareja alguna vez sometidas a violencia física o sexual por su compañero íntimo actual o anterior en los 12 meses previos* |
✓
|
9.4
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
11. Tasa de mortalidad por suicidio |
✓
|
9.6
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
12. Tasa de mortalidad por traumatismos causados por el tránsito |
✓
|
9.5
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
13. Tasa de incidencia de la infección por el VIH |
✓
|
10.1
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
14. Tasa de incidencia de la sífilis congénita (incluidos los mortinatos) |
✓
|
10.3
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
15. Tasa de incidencia de la tuberculosis |
✓
|
10.2
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
16. Número de países con endemicidad que logran la eliminación de la malaria |
✓
|
10.6
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
17. Número de países que mantienen la certificación de la eliminación de la poliomielitis por poliovirus salvajes, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita, el sarampión y el tétanos neonatal (en revisión) |
N/A
|
10.4
|
||||||||||||
|
||||||||||||||
N/A: no se aplica; P/D: por determinarse.
*Su inclusión está sujeta a la disponibilidad de datos para determinar la línea de base y meta.