
Medio
Este resultado intermedio tiene como objetivo reducir las inequidades en la salud, prevenir las enfermedades y promover la salud y el bienestar abordando los determinantes sociales de la salud en todas sus dimensiones estructurales, comerciales, políticas, económicas, culturales y ambientales, y los factores de riesgo. Para lograrlo se requiere una actuación intersectorial a fin de fortalecer la gobernanza local para la salud y fomentar la participación social y comunitaria, prestando especial atención a los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad. En concreto, se pondrán en marcha las siguientes medidas:
a) Reducir las inequidades en la salud mediante la actuación sobre los determinantes sociales de la salud en todas sus dimensiones (estructurales, comerciales, políticas, económicas, etc.), así como sobre los determinantes ambientales, en particular mediante el aumento de la capacidad del sector de la salud para hacer el seguimiento de los determinantes sociales de la salud y las desigualdades en la salud, evaluar el impacto de las políticas del sector de la salud y de otros sectores en la equidad en materia de salud, e impulsar la coordinación multisectorial para abordar los determinantes.
b) Responder mejor a las necesidades de salud de los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad, entre ellos las personas que viven en la pobreza, las personas migrantes, los trabajadores informales, las personas con discapacidad, los Pueblos Indígenas y las personas afrodescendientes, reconociendo consideraciones relacionadas con la diversidad cultural, el género y los derechos humanos.
c) Superar las barreras del lado de la demanda que afectan el acceso a la salud y la atención de salud, centrándose en la atención primaria de salud y considerando las necesidades especiales relacionadas con el género, la etnicidad, la clase social, la situación migratoria y el trabajo informal, entre otras.
d) Fortalecer la actuación intersectorial y la salud en todas las políticas, incluida la colaboración con los sectores dedicados a la protección social, el trabajo, el medioambiente, la educación y otros.
e) Fortalecer los marcos jurídicos para promover la salud y prevenir enfermedades y traumatismos.
f) Fortalecer la participación social y comunitaria para mejorar la salud, la equidad en la salud y el bienestar; aumentar la eficacia y sostenibilidad de las políticas y los programas; fortalecer la gobernanza local para la salud y el bienestar, y abordar los desafíos de la salud en zonas urbanas.
g) Promover la salud y el bienestar por medio de estrategias de promoción de la salud eficaces a nivel poblacional, incluidos los entornos saludables (escuelas, lugares de trabajo, universidades, mercados y viviendas) y el enfoque de la salud en todas las políticas.
h) Tomar medidas decisivas para alcanzar los ODS relacionados con los determinantes ambientales de la salud mediante la mejora de la calidad del aire y la reducción la exposición a la contaminación del aire; el suministro de energía limpia en los hogares; la mejora de la gestión de los residuos, incluidos los desechos de los servicios de salud; y la provisión de servicios de agua y saneamiento administrados de manera segura, entre otras medidas.
i)
Intensificar los esfuerzos para prevenir las enfermedades y las muertes prematuras mediante la actuación sobre los factores de riesgo y la promoción de entornos saludables. Esto incluye:
i.
Reducir los factores de riesgo modificables de las enfermedades no transmisibles, incluidas todas las formas de malnutrición, mediante la actuación sobre sus determinantes (con especial énfasis en las dimensiones comerciales y económicas de los determinantes sociales de la salud), la actuación intersectorial y la participación comunitaria.
ii.
Intensificar los esfuerzos para prevenir las enfermedades transmisibles y otros problemas conexos mediante la actuación sobre los factores de riesgo y sus causas subyacentes, como los determinantes ambientales, así como una mayor participación comunitaria, coordinación intersectorial y el enfoque de “Una salud”, cuando corresponda.
iii.
Abordar los factores de riesgo ocupacionales y ambientales para la salud al mejorar las condiciones laborales y ambientales.
Resolución WHA77.2: Participación social para la cobertura sanitaria universal, la salud y el bienestar (2024)
Resolución WHA76.16: Salud de los Pueblos Indígenas (2023)
Resolución CD61.R12: Estrategia y plan de acción de la OPS para fortalecer el control del tabaco en la Región de las
Américas 2025-2030 (2024)
Resolución CD61.R12: Estrategia y plan de acción de la OPS para fortalecer el control del tabaco en la Región de las
Américas 2025-2030 (2024)
Resolución WHA77.13: Economía y salud para todos (2024)
Resolución WHA76.17: Efectos de los productos químicos, los desechos y la contaminación en la salud humana
(2023)
Resolución WHA75.19: Promoción del bienestar y la salud (2022)
Resolución WHA74.16: Determinantes sociales de la salud (2021)
Resolución CD57.R12: Plan de acción para eliminar los ácidos grasos trans de producción industrial 2020-2025 (documento CD57/8) (2020)
Resolución CD57.R10: Estrategia y plan de acción sobre la promoción de la salud en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019-2030 (documento CD57/10) (2019)
Resolución CD57.R14: Estrategia y plan de acción sobre etnicidad y salud 2019-2025 (documento CD57/13, Rev. 1) (2019)
Resolución WHA72(9): Estrategia mundial de la OMS sobre salud, medio ambiente y cambio climático: transformación necesaria para mejorar de forma sostenible las condiciones de vida y el bienestar mediante la creación de ambientes saludables (2019)
Resolución CSP29.R3: Política sobre etnicidad y salud (documento CSP29/7, Rev. 1) (2017)
Resolución WHA69.4: Función del sector de la salud en el Enfoque Estratégico de la Gestión Internacional de los Productos Químicos de cara al objetivo fijado para 2020 y años posteriores (2016)
• Resolución CD54.R6: Plan de acción sobre la salud de los trabajadores (documento CD54/10, Rev. 1) (2015)
Resolución WHA67.11: Repercusiones de la exposición al mercurio y a los compuestos mercuriales en la salud pública: la función de la OMS y de los ministerios de salud pública en la aplicación del Convenio de Minamata (2015)
Resolución CD52.R6: Abordar las causas de las disparidades en cuanto al acceso y la utilización de los servicios de salud por parte de las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y trans (documento CD52/18) (2013)
Resolución WHA63.25: Mejora de la salud mediante una gestión de desechos segura y ecológicamente racional (2011)
Resolución CD50.R8: La salud y los derechos humanos (documento CD50/12) (2010)
Resolución CD48.R2: Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco: oportunidades y retos para su implementación en la Región de las Américas (documento CD48/12) (2008)
Resolución CD46.R16: Política de la OPS en materia de igualdad de género (documento CD46/12) (2005)