Pasar al contenido principal
PS 2026-2031
1.2
Resultado Intermedio
Adaptación y mitigación frente a los desafíos ambientales relacionados con la salud
Acelerar los esfuerzos en pro de la salud para todas las personas, abordando los determinantes sociales de la salud, los desafíos ambientales y los factores de riesgo.

Bajo

Alcance

Para lograr este resultado intermedio se necesitará una estrecha coordinación intersectorial a fin de formular políticas de salud y de otros sectores que reduzcan la generación de desechos y los desafíos ambientales relacionados con la salud, maximicen los beneficios para la salud y reduzcan las disparidades en la salud. Es esencial que el sector de la salud cuente con la capacidad humana, tecnológica y financiera para comprender plenamente los efectos actuales y futuros en la salud de diversos fenómenos y condiciones ambientales de aparición paulatina y de carácter extremo, y para tomar medidas de adaptación y mitigación a fin de promover sistemas de salud con emisiones bajas de carbono y resilientes al clima, desarrolladas con participación social y adaptadas a las necesidades de los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad. En concreto, se pondrán en marcha las siguientes medidas:

  1. Posicionar los desafíos ambientales relacionados con la salud en un lugar central en la agenda del sector de la salud y de otros sectores, y promover la inversión para abordar las repercusiones que tienen en la salud al fortalecer los mecanismos de gobernanza intra e intersectoriales y al incentivar el apoyo político y social, incluso por medio de la participación de las comunidades y la sociedad civil, especialmente las organizaciones de la sociedad civil que representen a los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad.
  2. Fortalecer la capacidad de adaptación y la resiliencia climática del sector de la salud, incluida la capacidad para hacer frente a enfermedades y problemas de salud sensibles al clima, mediante la creación de capacidades, la mejora de programas y la coordinación con otros sectores para anticipar, prevenir, prepararse, responder y recuperarse frente a los efectos en la salud asociados a fenómenos y condiciones ambientales de aparición paulatina y de carácter extremo, protegiendo al mismo tiempo a los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad y a los pequeños Estados insulares. Mejorar las medidas para crear sistemas de salud con emisiones bajas de carbono y resilientes al clima, que también ayudarán a lograr beneficios colaterales en materia de salud y a reducir las disparidades en la salud en la sociedad.
  3. Mejorar la elaboración y ejecución de estrategias de adaptación y mitigación que protejan la salud y reduzcan las disparidades en la salud al fortalecer la generación, la comunicación y el uso de la evidencia que considere los riesgos diferenciales de los distintos grupos poblacionales.
Indicadores de resultado intermedio

PE20-25
18.h
ASAA 2030
11.2
PGT
N/A
ODS
13.2.1; 13.3.2
Año base:
2025
Valor base:
19
Año objetivo:
2031
Valor objetivo:
33

PE20-25
Nuevo
ASAA 2030
8.4
PGT
N/A
ODS
11.3
Año base:
2025
Valor base:
1
Año objetivo:
2031
Valor objetivo:
10

PE20-25
Nuevo
ASAA 2030
11.2
PGT
N/A
ODS
11.6.2
Año base:
2025
Valor base:
2
Año objetivo:
2031
Valor objetivo:
13

PE20-25
18.e
ASAA 2030
11.2
PGT
ODS
7.1.2
Año base:
2023
Valor base:
89%
Año objetivo:
2031
Valor objetivo:
90.5%

PE20-25
Nuevo
ASAA 2030
N/A
PGT
N/A
ODS
N/A
Año base:
2025
Valor base:
8
Año objetivo:
2031
Valor objetivo:
16

Resolución WHA77.14: Cambio climático y salud (2024) 

Resolución CD61.R3: Política para fortalecer la actuación del sector de la salud orientada por la equidad en torno al cambio climático y la salud (documento CD61/6) (2024)