
Alto
A fin de alcanzar este resultado intermedio es necesario fortalecer la capacidad del sistema de salud para prevenir y manejar mejor las ENT, los problemas de salud mental, las discapacidades y los traumatismos no intencionales, y proporcionar una mejor atención a las personas sobrevivientes de violencia con un enfoque de atención primaria. Esto implica el aumento de las capacidades, la ampliación de los servicios de calidad y políticas multisectoriales que mejoren los resultados en materia de salud con equidad a lo largo del curso de vida. En concreto, se pondrán en marcha las siguientes medidas:
a) Fortalecer la capacidad nacional, el liderazgo, la gobernanza y las asociaciones para acelerar la respuesta relativa al tamizaje, la detección temprana, el manejo, la rehabilitación y los cuidados paliativos en relación con las principales ENT y los problemas neurológicos y de salud mental.
b) Fortalecer la respuesta del sistema de salud a las discapacidades, a la violencia en todas sus formas, incluida la violencia de género, y a los traumatismos no intencionales.
c) Fortalecer la capacidad de los sistemas de información y vigilancia para hacer el seguimiento de los avances en la detección temprana, el manejo y el control de las ENT, la salud mental, el consumo de sustancias psicoactivas, los trastornos neurológicos, las discapacidades, la rehabilitación, la violencia en todas sus formas, la seguridad vial, las lesiones autoinfligidas y el suicidio, y los traumatismos no intencionales, a fin de facilitar la priorización de los recursos y asegurar una respuesta eficaz.
d) Incorporar el enfoque de "Una salud", cuando corresponda, a fin de intensificar la actuación para prevenir, manejar y controlar las ENT, los problemas de salud mental, la violencia y los traumatismos no intencionales.
e) Facilitar y promover la concientización del público, la participación comunitaria y las asociaciones multisectoriales para promover entornos de apoyo que conduzcan a la prevención eficaz y la promoción de la salud, a un mayor acceso a los servicios y a una mejor atención para las personas con ENT y problemas de salud mental, así como para las personas sobrevivientes de actos de violencia y de traumatismos no intencionales.
Resolución que se propondrá: Plan de acción sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2025-2030 (2025)
Resolución que se propondrá: Plan de acción sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2025-2030 (2025)
Resolución CD60.R5: Política para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en la población infantil, adolescente y joven (documento CD60/7) (2023)
Resolución CD60.R12: Estrategia para mejorar la salud mental y la prevención del suicidio en la Región de las Américas (documento CD60/9) (2023)
Resolución CSP30.R3: Política para mejorar la salud mental (documento CSP30/9) (2022)
Resolución CD56.R9: Plan de acción sobre la prevención y el control del cáncer cervicouterino 2018-2030 (documento CD56/9) (2018)
Declaración política de las Naciones Unidas sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (2018)
Resolución CD54.R12: Estrategia y plan de acción sobre el fortalecimiento del sistema de salud para abordar la violencia contra la mujer (documento CD54/9, Rev. 2) (2015)
Resolución CSP28.R13: Estrategia para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (documento CSP28/9, Rev. 1) (2012)
Resolución CD48. R11: Prevención de la violencia y los traumatismos y promoción de la seguridad: un llamado a la acción en la Región (documento CD48/20) (2008)