
Bajo
-
Aumentar la capacidad para crear y aplicar hojas de ruta nacionales sobre la salud digital y plataformas de datos de salud interoperables, guiadas por evaluaciones de madurez de los sistemas de información para la salud, a fin de garantizar una gobernanza sólida, la integración de datos, la privacidad y la seguridad, incluidas las leyes y políticas multisectoriales necesarias, para ayudar a cerrar la brecha digital, fortalecer la toma de decisiones basada en la evidencia y mejorar los resultados en materia de salud.
Aprovechar las innovaciones en la salud digital para empoderar a las personas, las comunidades y los trabajadores de la salud con una mayor capacidad para tomar decisiones en contextos relacionados con la salud.
Adoptar estrategias para la aplicación de la ciencia de los datos en el ámbito de la salud pública usando la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes, y crear herramientas de análisis predictivo que incorporen soluciones geoespaciales, con el fin de facilitar el seguimiento y análisis de las disparidades en la salud.
Mejorar la inteligencia en relación con la salud pública mediante el aumento de la capacidad para recopilar, analizar, difundir y usar datos desglosados a fin de dar seguimiento al progreso hacia los objetivos nacionales y regionales en materia de salud, incluido el fortalecimiento de las iniciativas regionales como Salud en las Américas y los indicadores básicos.
Fortalecer la capacidad institucional, o ampliar su escala, para la aceptación sistemática y transparente de la evidencia a fin de fundamentar la formulación de políticas y la toma de decisiones mediante el establecimiento de plataformas dedicadas a la traducción de conocimientos y la aplicación de mecanismos estandarizados de evidencia derivada de la ciencia regional y mundial, de datos locales y de conocimientos contextuales específicos.
Mejorar la gobernanza y la rectoría de la investigación, la ciencia y la innovación para la salud, incluido el establecimiento de prioridades y las inversiones financieras en investigaciones sobre la salud, y fortalecer los sistemas de investigación sobre la salud para impulsar la innovación mediante la integración de la genómica humana, la mejora de la calidad y la coordinación de los ensayos clínicos, y la promoción del escaneo de horizontes, la inteligencia artificial y la bioinformática.
Evaluar los sistemas de ética de la investigación, proporcionar asistencia técnica para el establecimiento de un marco a fin de asegurar que la investigación se ciña a las normas éticas, establecer mecanismos eficaces para la supervisión de los principios de ética y fortalecer la capacidad para realizar análisis de ética y tomar decisiones éticas en el ámbito de la salud pública.
- Mejorar la disponibilidad y el uso de la bibliografía científica y técnica multilingüe para garantizar el acceso a la información y el conocimiento para todas las personas, y aprovechar los centros colaboradores de la OPS/OMS a nivel regional y mundial para apoyar el fortalecimiento de los recursos de información, servicios, investigación y creación de capacidad.