Tres países meta (BRA, CUW, DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Muchos países de la Región de las Américas siguen trabajando con el fin de mejorar la capacidad resolutiva del primer nivel de atención. Varios países, como Belice, Bolivia (Estado Plurinacional de), Canadá, Chile y Honduras, han formulado políticas y estrategias encaminadas a mejorar el acceso a la atención primaria, brindar apoyo a los profesionales de la salud, aumentar la capacidad para abordar las enfermedades crónicas, mejorar los cuidados preventivos y paliativos, y promover la integración de las redes de salud, incluido el uso de la telesalud. Otros países, como Argentina, Costa Rica, Ecuador y Guyana, se han concentrado en fortalecer la gobernanza, mejorar la infraestructura, fomentar la colaboración intersectorial y reforzar los servicios de salud maternoinfantil. A pesar de estos esfuerzos, todavía queda mucho por hacer, en particular en lo que respecta al fomento de la integración de los servicios de salud con un enfoque de equidad. La continuidad de esta labor es crucial para lograr un impacto a largo plazo en los resultados de salud.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En términos generales, si bien hubo un retroceso respecto de la línea de base, los países alcanzaron este indicador del resultado intermedio o están encaminados para alcanzarlo y mejorar la salud y el desarrollo infantiles. Algunos países están aplicando una estrategia nacional de salud materna y neonatal, pero es necesario mejorar el seguimiento y la armonización de esas estrategias con el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Las estrategias para avanzar incluyen la adopción y aplicación en la Región de las Américas de los marcos de la OMS sobre la crianza para la salud a lo largo de toda la vida y la escala mundial para el desarrollo de la primera infancia.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En términos generales, la mayor parte de los países están bien encaminados en lo que se refiere a las medidas para prevenir la dependencia de los cuidados. El movimiento de la Década del Envejecimiento Saludable ofrece una gran oportunidad para promover esta agenda e impulsar a los países a adoptar medidas que conduzcan a la atención integrada y a la acción intersectorial, especialmente en lo que respecta a entornos propicios y la protección de los derechos de las personas mayores.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La reducción del tiempo que se tarda en diagnosticar y tratar los casos de malaria es un indicador esencial para combatir esta enfermedad, y es una de las esferas prioritarias del marco técnico de cooperación de la Organización Panamericana de la Salud. El acceso temprano al tratamiento ha sido la piedra angular de la estrategia regional, que abarca desde el mantenimiento de la capacidad de diagnóstico y la promoción del uso de pruebas rápidas hasta el manejo de los antimaláricos, la promoción de la microplanificación y la aplicación de la estrategia de diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta.
Gracias a los sistemas de información nominal, todos los países donde la malaria es endémica dan seguimiento a la fecha del diagnóstico y la fecha de inicio del tratamiento. Aunque muchos países dijeron que cumplían la menta del indicador, el cumplimiento parcial por dos países incluidos en la línea de base podría afectar el desempeño general con respecto al indicador. Todos los países donde la malaria es endémica siguen teniendo dificultades para acortar el tiempo que transcurre entre la aparición de los síntomas y el tratamiento, y deben dar prioridad a las medidas para abordar los obstáculos que enfrenta la población para acceder al tratamiento.
Sin embargo, como se señala en las especificaciones técnicas, este indicador es variable y difícil de alcanzar en entornos de transmisión baja, razón por la cual se acaba por penalizar a los países que logran reducir mucho el número de casos. A medida que la transmisión disminuye, se tarda más en detectar los casos. Por lo tanto, se prevé que los países incluidos en la línea de base que están reduciendo la transmisión de la malaria, así como otros países que están reduciendo notablemente el volumen de casos, tengan dificultades para alcanzar el indicador para el 2025, a pesar de haber avanzado hacia la eliminación.
Cuatro países meta (BRA, GUF, GLP, MTQ) no completaron la evaluación. Estos 4 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se está trabajando en el fortalecimiento de la capacidad de vigilancia de las enfermedades arbovirales en los países para facilitar el seguimiento de la mayor epidemia de dengue jamás registrada en la Región de las Américas. Se han logrado grandes avances con la vigilancia colaborativa basada en la creación de espacios virtuales de colaboración. Además, se ha preparado un nuevo manual de procedimientos para la vigilancia integrada de las enfermedades arbovirales tras dos reuniones de consulta con expertos de los países.
Tres países de línea de base (BRA, DOM, GLP) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Los países de la Región de las Américas han hecho grandes esfuerzos para incorporar la vacuna en sus esquemas nacionales de vacunación; al 31 de diciembre del 2023, solo cuatro no habían introducido la vacuna contra el VPH. En 26 países de la Región se está vacunando a la población infantil, y 12 países han pasado a un esquema de dosis única.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Los países de la Región de las Américas están avanzando hacia el establecimiento de protocolos estandarizados y basados en la evidencia para mejorar la calidad de la atención de la diabetes. Sin embargo, a la par de estos esfuerzos, la prevalencia de la obesidad, uno de los principales factores de riesgo de diabetes, sigue aumentando. En consecuencia, es difícil detener el aumento sostenido de la diabetes, lo cual refleja la necesidad de redoblar los esfuerzos y avanzar hacia una respuesta conjunta, integrada e integral a la diabetes y otras enfermedades no transmisibles y factores de riesgo. Además, debido a la necesidad de contar con datos poblacionales actualizados, estandarizados y comparables internacionalmente, es difícil evaluar los avances realizados en lo que se refiere a este indicador. El fortalecimiento de los sistemas de vigilancia de las enfermedades no transmisibles en la población, incluida la diabetes, tendría un efecto positivo en el seguimiento de este indicador.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (MEX). Además, 1 países meta (BRA) no completó la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Los países de la Región de las Américas, incluidos los que están en riesgo, están realizando cambios estructurales en la adquisición de medicamentos y dispositivos validados para controlar la presión arterial y están adoptando protocolos de tratamiento estandarizados para ayudar a ampliar el acceso a una atención de calidad desde el ámbito de la atención primaria de salud y mejorar las tasas de control de la hipertensión. Sin embargo, la adopción de metodologías de mejora sistemática de la calidad aplicables al manejo de la hipertensión es aún incipiente en la Región y debe estar acompañada de sistemas de seguimiento y evaluación que permitan a los equipos de atención primaria de salud observar y corregir las desviaciones en su propio desempeño. Además, la falta de datos actualizados a nivel poblacional limita la capacidad para medir con precisión el progreso.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (JAM). Además, 2 países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (CYM). Además, 1 país de línea de base (DOM) no completó la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Como parte del proceso de desinstitucionalización, se impartió un curso de gestión de crisis de salud mental a socorristas de Saint Kitts y Nevis y Bahamas. Los procesos de desinstitucionalización se aceleraron en varios países para efectuar la transición a servicios basados en la comunidad. Por ejemplo, Paraguay ha avanzado en la transición de los pacientes de un hospital psiquiátrico nacional a la atención de salud mental integrada en la comunidad, y el año pasado brindó apoyo a 156 pacientes en nuevos centros municipales. La respuesta móvil a las crisis adquirió más prominencia como alternativa frente a las hospitalizaciones. Otro ejemplo es el servicio de respuesta a emergencias de Bahamas, que ha prevenido hospitalizaciones evitables. Ahora hay programas similares de asistencia en tres provincias argentinas.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Este indicador está bien encaminado para alcanzarse en la fecha prevista. Sin embargo, es probable que los países con un historial de escasez y migración de trabajadores de salud tengan dificultades para alcanzarlo y, por lo tanto, requieran apoyo adicional de la Oficina Sanitaria Panamericana.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (JAM). Además, 1 país de línea de base (BRA) y 1 país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
A pesar de un retroceso con respecto a la línea de base, algunos países están avanzando hacia la meta. Un país se considera “en riesgo” porque ha notificado avances en el aumento de la capacidad de los equipos interprofesionales en el primer nivel de atención, pero aún no ha alcanzado el nivel que requiere su modelo de atención. Entre los ejemplos de avances realizados en los países que están bien encaminados se encuentran el apoyo de la Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) para la preparación de propuestas técnicas que estén en consonancia con la reforma nacional del sector de la salud, el trabajo conjunto de la Oficina y el sector académico con el fin de definir la composición y organización de los equipos interprofesionales, y la aprobación de resoluciones sobre la atención primaria de salud que posibilitan la formación de equipos interprofesionales en los países.
Uno de los objetivos del Plan de acción sobre recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud 2018-2023 era la formación de equipos interprofesionales en el primer nivel de atención que guiaran a los países hacia el logro de esta meta. Además, la Política sobre el personal de salud 2030: fortalecimiento de los recursos humanos para la salud a fin de lograr sistemas de salud resilientes contiene medidas para fortalecer la formación de equipos interprofesionales e incorporarlos en las redes integradas de servicios de salud basadas en la atención primaria como línea estratégica, lo cual apoyará los esfuerzos de los países que están encaminados para alcanzar este objetivo.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Hubo grandes avances a nivel nacional: seis de los ocho países incluidos en la meta ya han alcanzado el indicador. Chile y Colombia están en camino de lograrlo, con el apoyo técnico de la Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) en estrategias para aumentar el acceso a medicamentos. A nivel regional, se recopilaron datos de 20 Estados Miembros, entre ellos Chile y Colombia, por medio de una encuesta sobre el acceso a medicamentos y otras tecnologías sanitarias, que permitió a la Oficina determinar las brechas en el acceso y las necesidades de cooperación técnica, y preparar el informe final solicitado en la resolución CD55.R12 sobre El acceso y uso racional de los medicamentos y otras tecnologías sanitarias estratégicos y de alto costo.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país de línea de base (CHL). Además, 1 país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Si bien la calificación actual de este indicador es “sin avances” debido a un retroceso respecto de la línea de base, los sistemas regulatorios de la mayoría de los países están avanzando hacia el nivel de madurez 3. Algunos ejemplos de los avances logrados en los países que están encaminados para alcanzar la meta del indicador son los siguientes:
1) mayor capacidad para aplicar la Herramienta mundial de la OMS para la evaluación de los sistemas regulatorios nacionales de productos médicos (conocida como GBT, por su sigla en inglés);
2) mayor participación en una lista de expertos para evaluar la capacidad regulatoria;
3) mejor detección de las brechas;
4) definición de planes de desarrollo institucional con miras a incrementar su nivel de madurez, de acuerdo con los criterios definidos.
Se están realizando esfuerzos adicionales para guiar y apoyar a las autoridades regulatorias nacionales de referencia regional de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y México) en su transición para convertirse en autoridades incluidas en la lista de la OMS por medio de un procedimiento simplificado que posiblemente no requiera una evaluación completa de la capacidad regulatoria, sino solo una demostración de su desempeño.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (CHL). Además, 1 país meta (BRA) no completó la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Oficina Sanitaria Panamericana sigue proporcionando cooperación a los Estados Miembros en la formulación, aprobación y ejecución de planes nacionales sobre seguridad radiológica de conformidad con las normas básicas internacionales de seguridad. Si bien la mayor parte de los Estados Miembros están usando las normas básicas de seguridad para establecer normas nacionales o actualizarlas y han usado criterios operacionales en el ámbito de la seguridad radiológica, les llevará tiempo efectuar los cambios necesarios en los sistemas nacionales de protección radiológica para cumplir plenamente los requisitos establecidos en las normas básicas internacionales de seguridad. Se prevé que la meta se alcance para fines del 2025.
Dos países meta (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Ningún país ha alcanzado la meta de este indicador, aunque se informa que cuatro países están encaminados para hacerlo en el 2025.
Los indicadores de protección financiera en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (gastos catastróficos que empobrecen a los hogares) se elaboran a partir de encuestas de hogares que recopilan datos pertinentes. Estas encuestas se llevan a cabo en los países en distintos momentos, pero casi siempre a intervalos de cinco o diez años. Muchos países tienen grandes dificultades para realizar estas encuestas, lo cual provoca un retraso de varios años en la disponibilidad de los datos.
Solo cuatro países de la Región de las Américas (Bolivia [Estado Plurinacional de], Estados Unidos de América, México y Perú) estarían en condiciones de calcular estos indicadores y cuentan con datos sobre dos años o más (puntos de datos) del período 2019-2025 (o años adyacentes pertinentes) para calcular la variación. Otros cuatro países (Colombia, El Salvador, Panamá y República Dominicana) tienen actualmente un punto de datos para los años pertinentes o adyacentes, y podrían concluir la medición hacia el final del período, en el 2025. Por lo tanto, se recomienda eliminar su medición o simplemente limitar la línea de base y la meta de los indicadores a los países sobre los cuales haya suficientes datos.
La Organización Panamericana de la Salud da seguimiento a estos indicadores en colaboración con la Organización Mundial de la Salud. Se proporciona capacitación a los países para que los usen, y se alienta a que lo hagan, a fin de que puedan hacer encuestas y analizar los resultados. Más recientemente, la Oficina Sanitaria Panamericana ha comenzado a analizar los factores determinantes que contribuyen a la falta de protección financiera. Esto permitirá a los países contar con más evidencia para mejorar sus políticas.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
El número de países que notifican datos sobre el estigma en los servicios de salud ha aumentado, pero esto todavía no se ha convertido en una acción sistemática para apoyar la reducción del estigma y mejorar el acceso de los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres a los servicios de salud.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país de línea de base (MEX). Además, 1 país de línea de base (BRA) y 1 país meta (GUF) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Las condiciones actuales después de la pandemia siguen menoscabando la capacidad de los países para llevar a cabo eficazmente intervenciones sobre el terreno a fin de hacer frente a este problema. Se esperan mayores logros en el próximo bienio (2024-2025).
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Aunque la calificación actual de este indicador es “sin avances”, los países han podido abordar los factores de riesgo de las enfermedades transmisibles mediante la adopción de medidas intersectoriales con apoyo técnico de la Oficina Sanitaria Panamericana. Desde la perspectiva de la salud pública integrada que forma parte del enfoque de “Una salud”, los países están registrando mejoras tangibles en los resultados de salud pública. Entre los principales avances cabe destacar la ejecución de planes de acción nacional para combatir la resistencia a los antimicrobianos, el desarrollo y fortalecimiento de sistemas nacionales de inocuidad de los alimentos basados en el Codex Alimentarius, y un mejor acceso a antídotos que salvan vidas como consecuencia de la producción en laboratorios de salud pública y su inclusión en los fondos rotatorios de la Organización Panamericana de la Salud.
Two target countries (BRA, DOM) did not complete the assessment. These 2 countries were not counted towards the overall indicator assessment.
Comentarios OSP
La mayor parte de los países incluidos en la meta han demostrado su compromiso político con la eliminación de los ácidos grasos trans de producción industrial de su oferta de alimentos. Con los esfuerzos continuos de la Oficina Sanitaria Panamericana para ayudarles a adoptar las mejores prácticas de la OPS/OMS a fin de lograr dicha eliminación, el indicador va por buen camino, siempre y cuando los compromisos de los Estados Miembros se traduzcan en medidas de política en el 2024.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Un comité asesor u organismo coordinador en materia de seguridad vial es fundamental para coordinar la labor de diversos sectores, como el transporte, la salud, la educación y la aplicación de la ley, a fin de aplicar un enfoque unificado y estratégico. Además, un comité de ese tipo se encarga de formular y aplicar políticas y normas basadas en la evidencia, como leyes sobre el uso del cinturón de seguridad, límites de velocidad y medidas para prevenir la conducción en estado de ebriedad. Un organismo coordinador también desempeña un papel vital en la recopilación y el análisis de datos sobre los traumatismos causados por el tránsito, lo cual permite observar tendencias y evaluar la eficacia de las intervenciones. La asignación adecuada de recursos y la cooperación internacional son otras esferas en las que un organismo de este tipo puede tener un impacto significativo al adoptar las mejores prácticas mundiales para mejorar la seguridad vial y reducir las muertes y los traumatismos causados por el tránsito.
La Organización Panamericana de la Salud proporcionó apoyo técnico a varios comités asesores sobre seguridad vial y a organismos coordinadores de la Región de las Américas, en los casos en que se lo solicitó, para respaldar su labor de gestión de la seguridad vial. Una esfera prioritaria es el fortalecimiento de los sistemas de datos de seguridad vial. Por consiguiente, la OPS/OMS elaboró el quinto informe sobre la situación mundial de la seguridad vial a fin de ayudar a los países a detectar brechas y establecer prioridades para acelerar el cumplimiento de las recomendaciones del Plan mundial para el decenio de acción para la seguridad vial 2021 2030. La finalidad de estas iniciativas es alcanzar la meta ambiciosa, aunque asequible, de reducir la mortalidad y los traumatismos graves causados por el tránsito en todo el mundo en un 50%.
Dos países meta (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Dada la alta prevalencia de la violencia en la Región de las Américas, es crucial que los Estados Miembros enfaticen la prevención. La prevención de la violencia depende de la colaboración de muchos sectores gubernamentales y partes interesadas no gubernamentales. Aunque no hay una sola institución o agente que pueda prevenir la violencia, es esencial que el sector de la salud colabore con otros asociados en esta tarea. Las políticas y los planes nacionales o multisectoriales desempeñan un papel fundamental en la definición de la visión, los objetivos, las orientaciones de política y las estrategias de un país, así como los mecanismos de coordinación para prevenir la violencia y responder a ella. La importancia de un plan nacional o multisectorial para abordar la violencia que incluya el sistema de salud se reitera en la Estrategia y plan de acción sobre el fortalecimiento del sistema de salud para abordar la violencia contra las mujeres, así como en los marcos interinstitucionales INSPIRE y RESPECT. La Oficina Sanitaria Panamericana ha estado brindando apoyo a los países para aumentar la capacidad en la Región en materia de estrategias e intervenciones basadas en la evidencia, a fin de fundamentar el proceso de formulación de políticas. Aunque muchos Estados Miembros informan que tienen un plan nacional o multisectorial de ese tipo, es importante señalar que varios de estos planes están a punto de caducar, lo cual pone de relieve la urgencia de promover la acción en este ámbito y mantener los avances realizados en el último decenio. Las alianzas con ONU-Mujeres, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial para fortalecer las herramientas de ejecución y el diálogo sobre políticas acerca de INSPIRE y RESPECT en los países, así como los preparativos para la próxima Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez, marcan la tónica de este importante trabajo, que podría ampliarse más adelante.
Un país de línea de base (DOM) y un país meta (BRA) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general de indicador.
Comentarios OSP
En el informe de la Comisión de Alto Nivel de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre Salud Mental y COVID-19 y la nueva Estrategia para mejorar la salud mental y la prevención del suicidio se presentan la visión y las medidas recomendadas para aumentar la cooperación técnica en materia de salud mental en la Región de las Américas. Varios países han comenzado a tomar medidas importantes para mejorar y reformar sus sistemas de salud mental. Las recomendaciones de la Comisión ponen de relieve la importancia del trabajo intersectorial y la integración de la salud mental en todas las esferas del gobierno para enfrentar mejor la crisis de salud mental a largo plazo en la Región. En el ámbito de la prevención del suicidio, se elaboraron estrategias integrales en consonancia con las mejores prácticas mundiales con el apoyo de la OPS, incluidas la promoción de la colaboración intersectorial y la formulación de políticas. Por ejemplo, la OPS ayudó a Uruguay a establecer una red de múltiples partes interesadas para la prevención del suicidio en la atención de salud, la educación, los servicios sociales y la sociedad civil. También se han formulado recomendaciones de política priorizadas. Bolivia (Estado Plurinacional de) centró la acción a nivel de la sociedad, la comunidad, las relaciones y las personas sobre la base del marco “Vive la vida” de la Organización Mundial de la Salud.
Además, se capacitó a 70 profesionales de los medios de comunicación sobre la cobertura responsable del suicidio en Guyana (25), Barbados (22) y Granada (23).
Un país de línea de base (BRA) y un país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En el 2022, el 85% de las personas con infección por el VIH en América Latina habían sido diagnosticadas; de ellas, el 85% recibían tratamiento antirretroviral (TAR), y en el 92% se había suprimido la carga viral. En el Caribe se había diagnosticado al 83% de las personas con infección por el VIH; de ellas, el 81% recibían TAR, y en el 84% se había suprimido la carga viral. La cobertura de TAR para las personas con la infección por el VIH en América Latina y el Caribe se multiplicó por 2,2 entre el 2010 (32%) y el 2022 (71%). Como parte de los esfuerzos para optimizar el tratamiento de la infección por el VIH, la Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) ha estado apoyando activamente a los países en la actualización de sus planes estratégicos nacionales y sus directrices para el tratamiento. Esto incluye asistencia focalizada en varios países de la Región, incluido el apoyo para la selección y previsión óptimas de medicamentos antirretrovirales. Además, la Oficina ha estado apoyando a los países en materia de VIH y envejecimiento, tratamiento pediátrico, resistencia, eliminación y cura. Con la colaboración del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de México, un nuevo centro colaborador de la OMS sobre la resistencia del VIH, se espera reforzar la cooperación técnica.
Con respecto a la enfermedad avanzada por el VIH, la Oficina proporciona asistencia técnica para la introducción de nuevas pruebas y tratamientos para las infecciones oportunistas y apoya las investigaciones sobre la aplicación, incluido el análisis de la mortalidad, en países seleccionados.
Tres países de línea de base (DOM, GLP, MTQ) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Durante el bienio, los países de la Región de las Américas avanzaron en la eliminación de la malaria o en la interrupción de su transmisión, tanto a nivel nacional como subnacional, y evitaron su restablecimiento en países libres de malaria y en territorios receptores. Tanto en los países donde la malaria es endémica como en aquellos donde no lo es se está incorporando la investigación de casos, así como mejoras en las directrices, los instrumentos y los procesos de vigilancia. Estas medidas deben integrar los esfuerzos realizados hasta ahora por programas verticales con procesos y agentes de vigilancia epidemiológica más transversales. Persisten importantes desafíos en este aspecto de la integración y en la calidad de las investigaciones. Las mejoras pendientes consisten en la realización de investigaciones en territorios donde la malaria es endémica a pesar de que se producen pocos casos, lo cual justifica esta labor para acelerar la eliminación, así como mejoras en la respuesta. Varios asociados han replicado la cooperación técnica que la Organización Panamericana de la Salud ofrece en este ámbito, como en el caso de la Iniciativa Regional de Eliminación de la Malaria (IREM) en Centroamérica.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 2 países de línea de base (GUY, MEX). Además, 1 país de línea de base (BRA) y 1 país meta (GUF) no completaron la evaluación. Estos 4 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
A pesar de la complejidad de la situación de la enfermedad de Chagas, en los últimos decenios se ha observado una marcada reducción de la incidencia y la prevalencia de esta parasitosis. Esta disminución ha respondido sobre todo a mejoras en la calidad de vida de las poblaciones afectadas, los avances logrados por los programas nacionales de control, la intensificación de los exámenes de detección de infecciones en los bancos de sangre, y las medidas de los servicios de salud para manejar la morbilidad y mortalidad en algunos países. Sin embargo, la aparición imprevista del virus SARS-CoV-2 a fines del 2019 y las medidas para contenerlo representaron un punto de inflexión para el normal funcionamiento tanto de los planes y programas de prevención y control de la enfermedad de Chagas como de sus mecanismos de evaluación, lo cual tuvo graves efectos indirectos en este conjunto de enfoques, que se basan en despliegues territoriales con configuración y fines diversos. Las consecuencias más evidentes de este imprevisto han sido las siguientes:
Debido a los esfuerzos de los gobiernos para mitigar la propagación de la COVID 19, durante varios meses la atención médica se limitó estrictamente a problemas urgentes y emergencias. Esta situación perjudicó a los programas de diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Chagas, como lo demuestra la reducción de la atención a las personas afectadas, de los exámenes de mujeres embarazadas o en edad reproductiva y de la confirmación diagnóstica, el tratamiento y el seguimiento de los niños y niñas nacidos de madres con la infección. Todas estas circunstancias tienen implicaciones parcialmente invisibles para los sistemas de salud. La modificación del comportamiento de las personas vulnerables, que dejaron de buscar atención de salud debido al temor de contagiarse y a la recomendación de permanecer en casa, fue otro factor determinante.
Los planes programáticos de vigilancia y control de vectores se pospusieron debido a la reasignación del personal de salud a las actividades de respuesta a la pandemia y a la imposibilidad de viajar desde las bases de operaciones a las zonas rurales de intervención.
La crisis financiera provocada por los gastos imprevistos en medidas de prevención y control de la COVID-19 afectó el financiamiento regular de los programas de prevención y control sistemáticos de la enfermedad de Chagas, que ya son muy costosos en términos relativos.
La continuidad de muchas actividades de cooperación internacional se vio comprometida debido a la imposibilidad (o a las limitaciones) de realizar actividades presenciales.
Al final del bienio, las actividades de los programas nacionales contra la enfermedad de Chagas no habían logrado volver a los niveles que tenían antes de la pandemia. Todo eso significa que no ha habido ningún avance sustancial respecto de la línea de base.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 2 países de línea de base (KNA, URY). Además, 1 país de línea de base (BRA) y 1 país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 4 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En la Reunión de Directores de los Programas de Rabia de las Américas (REDIPRA) realizada en Colombia a fines del 2023, se observaron grandes avances hacia la interrupción de la transmisión de la rabia humana transmitida por el perro, de acuerdo con los criterios para validar la eliminación. El apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, en forma de normas, generación de datos y cooperación técnica, ha sido decisivo. Los logros incluyen campañas exitosas de vacunación masiva de perros, una mayor conciencia pública y mejores sistemas de vigilancia. Muchos países no han notificado ningún caso en seres humanos durante varios años; sin embargo, cuatro países han notificado casos en los últimos años. En algunos países persisten dificultades para mantener una cobertura de la vacunación elevada, abordar las brechas en la vigilancia y garantizar el acceso a la profilaxis posterior a la exposición. Es esencial mantener el compromiso para superar estos obstáculos y proteger los avances realizados hacia la eliminación de la rabia canina.
Un país meta (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Organización Mundial de la Salud verificó que en Colombia, Ecuador, Guatemala y México se había eliminado la transmisión de la oncocercosis en el 2013, 2014, 2016 y 2015, respectivamente. Venezuela (República Bolivariana de) enfrenta grandes desafíos para alcanzar la cobertura de tratamiento masivo en la zona yanomami, incluidas las dificultades de acceso geográfico y cultural. Es poco probable que se alcance el indicador para el 2025.
Un país de línea de base (BRA) y un país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
De conformidad con la especificación técnica del indicador, la Oficina Sanitaria Panamericana reconoce que 28 países han establecido capacidad y procesos eficaces para eliminar la rabia humana transmitida por el perro, lo cual muestra los grandes avances realizados en la Región de las Américas. Las contribuciones de la Organización Panamericana de la Salud en forma de normas, generación de datos y cooperación técnica han sido fundamentales para estos logros. Las estrategias exitosas consistieron en campañas integrales de vacunación de perros, iniciativas de concientización del público y buenos sistemas de vigilancia. Sin embargo, varios países continúan notificando casos de rabia canina, y algunos también notifican casos en seres humanos. Las enseñanzas en este ámbito ponen de relieve la importancia de la vacunación sostenida, la mejora de la vigilancia y el acceso a la profilaxis posterior a la exposición. El apoyo y el compromiso continuos son esenciales para abordar estos desafíos y eliminar por completo la rabia humana transmitida por el perro en toda la Región.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (JAM). Además, 1 país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se han observado avances en la aplicación de diferentes resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud por medio de leyes, planes de acción nacionales, actividades de aumento de la capacidad y programas para abordar los productos químicos prioritarios. Sin embargo, las dificultades observadas en algunos países ponen de relieve la necesidad de prestar más atención en un entorno multisectorial.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general de indicador.
Comentarios OSP
En varios países, el sector de la salud ha fortalecido su capacidad para colaborar con otros sectores a fin de que se incluya la salud en las deliberaciones sobre el cambio climático a nivel local, regional e internacional. Este logro se ve facilitado por el nombramiento de puntos focales para el cambio climático y la salud que promueven la inclusión de la salud en los comités interministeriales sobre el cambio climático.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (BHS). Además, 1 país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se han observado avances en la adopción del enfoque de escuelas promotoras de la salud. La Oficina Sanitaria Panamericana ha elaborado una guía regional que ayudará a fortalecer la labor de las escuelas de la Región de las Américas con el enfoque de escuelas promotoras de la salud y ha creado un curso sobre este tema para fortalecer la capacidad del personal escolar. Además, se sistematizarán y se difundirán en toda la Región las enseñanzas obtenidas de la prueba realizada en Paraguay con la aplicación de las normas mundiales de la Organización Mundial de la Salud para las escuelas promotoras de la salud.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Del 2019 al 2023, se han logrado avances sustanciales en cuanto a los sistemas de información para la salud (IS4H, por su sigla en inglés) mediante la adopción de iniciativas que han permitido a los países avanzar hacia el logro de las metas. Un logro clave ha sido el progreso significativo en la implementación de sistemas de información para la salud interoperables con desglose subnacional en todos los niveles, lo cual es crucial para tomar decisiones de manera eficaz y sobre la base de datos. Entre otros logros notables se encuentran la adopción de mecanismos de gobernanza, el uso del modelo de la Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) para realizar evaluaciones de madurez con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, y el establecimiento de marcos regulatorios. También es importante que 17 países y territorios han adoptado los estándares de interoperabilidad rápida de los recursos de atención de salud (FHIR, por su sigla en inglés) y la CIE-11, lo que indica que se han registrado avances en la gestión de datos y registros electrónicos de salud. La Oficina llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la madurez de los IS4H con respecto a los progresos realizados entre los años 2016 y 2023, utilizando más de 240 indicadores estandarizados para evaluar los sistemas nacionales de información para la salud en lo que respecta a la gobernanza, la estrategia, la legislación, la sostenibilidad financiera, los recursos humanos, la calidad de los datos y la infraestructura de tecnología de la información. Los resultados mostraron que el 42,8% de los países se encuentran en el nivel de madurez inicial, el 34,7% están aplicando mejores prácticas, el 18,4% están aplicando procesos de estandarización y mejoras continuas, y solo el 4,1% tienen sistemas altamente integrados. Ningún país ha alcanzado el nivel máximo de madurez, lo que indica que persisten los desafíos y que hay oportunidades de mejora.
Se han logrado avances significativos hacia la transformación digital del sector de la salud, en consonancia con la Estrategia mundial sobre salud digital. Se ha establecido una red de países para promover los sistemas de información e iniciativas en relación con la salud digital, facilitando la adopción de tecnologías emergentes y de iniciativas innovadoras de salud digital como la plataforma de la OPS de telesalud y los certificados digitales de vacunación contra la COVID-19. La participación activa del sector de la salud en iniciativas de gobierno electrónico refleja un compromiso a mayor escala con la optimización de la infraestructura tecnológica y la convergencia de las iniciativas actuales con miras a lograr un enfoque más eficiente para la gestión de la información sobre la salud. De conformidad con las recomendaciones de las Naciones Unidas, se ha logrado un progreso importante en varias esferas, particularmente en la implementación de sistemas de información para la salud interoperables con desglose subnacional. Esta iniciativa ha sido fundamental para mejorar las estrategias relacionadas con la salud basadas en datos a nivel regional. Doce países han mejorado la conectividad y el ancho de banda, especialmente en las zonas rurales, para ampliar los servicios de telesalud y mejorar la infraestructura de tecnología de la información. En respuesta a la pandemia de COVID-19, 17 países han digitalizado los procesos de certificación de la vacunación, y siete países están implementando la plataforma de la OPS de telesalud "Todo en uno". Treinta y tres países y territorios han demostrado su compromiso con la gobernanza de datos y con el logro de altos niveles de desglose de datos para reducir los sesgos en los algoritmos de la inteligencia artificial (IA). En 10 países se han creado comités nacionales sobre sistemas de información de salud, en 18 países se está pasando a la CIE-11 y en 12 países se está adoptando la nomenclatura sistematizada de términos médicos SNOMED a los efectos de fomentar la interoperabilidad semántica. Además, 17 países están desarrollando activamente infraestructura tecnológica destinada a la interoperabilidad y al intercambio transfronterizo de datos, y 13 países están participando en debates sobre el papel de la IA en la salud pública, centrándose en la gobernanza, los aspectos éticos y la aplicación de las tecnologías vinculadas a la IA.
Estas iniciativas reflejan un amplio compromiso con la mejora de los resultados en materia de salud y la eficiencia operativa, lo que demuestra la importancia de contar con estrategias y políticas de salud pública sólidas y basadas en datos en toda la Región. Este indicador es una métrica clave para construir sistemas de salud más resilientes y para que los sistemas de salud puedan asegurarse de que nadie se quede atrás. El compromiso de los países de contar con datos más detallados e inclusivos brinda apoyo a sistemas de atención primaria de salud que sean más sólidos y tengan mayor capacidad de respuesta, de manera que puedan adaptarse a distintas necesidades y desafíos y, en última instancia, promover una salud equitativa para todas las personas.
Un país de línea de base (BRA) y 1 país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Con el fin de que los ecosistemas de ciencia, evidencia y conocimiento aplicado tengan una sólida capacidad institucional, se están poniendo en marcha programas de políticas y prácticas basados en la evidencia en 15 países, en consonancia con iniciativas regionales y otras prioridades clave. Estos países son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tabago, y Venezuela (República Bolivariana de). También ha habido avances, como lo demuestra la participación de 20 países en la reunión regional conjunta de la OPS/OMS de la Red de Políticas Basadas en la Evidencia (EVIPNet) y la Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas (RedETSA), que tuvo lugar en Jamaica en octubre del 2023. La base de datos BIGG-REC organiza de manera eficiente más de 3500 recomendaciones vigentes de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para facilitar el acceso en cuatro idiomas. Por medio de tres cursos en el Campus Virtual, responsables de la toma de decisiones y profesionales de la salud de 28 países fueron capacitados en la elaboración de revisiones sistemáticas, directrices basadas en la evidencia y políticas basadas en la evidencia, en una iniciativa que atrajo a más de 20 000 participantes. Con la participación de 15 Estados Miembros, se elaboró la segunda edición de la Guía para adaptar y aplicar directrices informadas por la evidencia, de la OPS. Esta publicación se ha divulgado y utilizado para la adaptación de directrices por parte de los programas nacionales de directrices.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 3 países meta(BMU, BON, KNA). Además, 1 país de línea de base (BRA) y 5 países meta (DOM, GUF, MTQ, GLP, CUW) no completaron la evaluación. Estos 9 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
El número de países que han generado y producido periódicamente informes analíticos sobre la salud que incluyen datos desglosados ha aumentado de 5 a 17. Además, los países están adoptando medidas para que estos informes y otros datos e información sobre la salud sean más accesibles tanto interna como externamente. La mejora de los sistemas nacionales de información sobre la salud y los avances en la transformación digital han dado lugar a una mayor demanda y utilización de datos. Es cada vez más frecuente que esos datos incluyan los determinantes sociales de la salud y permitan a los países hacer un seguimiento de los progresos y las brechas. La Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) prestó cooperación técnica por medio de iniciativas en curso sobre creación de capacidad en cuanto a análisis de salud, particularmente para el seguimiento de los indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 entre los equipos interdisciplinarios de los países a nivel subnacional y nacional. Esto ha sido crucial para el progreso alcanzado con el indicador de resultado intermedio 21.b. Otros 13 países están en el curso correcto para avanzar hacia el logro de este indicador.
No se llegó a un acuerdo con respecto a tres países y territorios. La Oficina determinó que no se cumplieron los criterios establecidos en la nota técnica correspondiente a este indicador, y que para el momento de la evaluación no se había presentado ni estaba disponible documentación alguna.
Un país de línea de base (BRA) y un país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se han registrado avances en la Región de las Américas en cuanto a la generación, circulación y uso de información científica y técnica, y a la promulgación de iniciativas sobre el intercambio de conocimientos entre los Estados Miembros, la Oficina Sanitaria Panamericana y las partes interesadas.
En general, en el bienio 2022-2023 hubo un aumento en el factor de impacto de la producción científica y en el número de revistas científicas en todos los Estados Miembros, en especial en las áreas de medicina, salud pública y otros temas conexos. Gracias a un aumento en la implementación de plataformas y políticas de acceso abierto, ha habido un acceso mayor y más equitativo a la producción científica en los campos relacionados con la salud pública.
También se ha incrementado la contribución de los centros de documentación a las bases de datos regionales como LILACS y MedCarib, así como a otras plataformas de acceso abierto en todo el mundo. En total, 22 países y territorios cumplen con los criterios establecidos para tener acceso al programa Research4Life y ha aumentado el número de instituciones registradas, lo que ha ayudado a satisfacer la necesidad de un acceso más equitativo a la información científica y técnica y a reducir la brecha digital en toda la Región. El Salvador se convirtió en el primer Estado Miembro en participar en la iniciativa Conectores de país Research4Life.
A pesar de una leve disminución en el número de designaciones y de renovación de designaciones, los centros colaboradores de la OPS/OMS han demostrado ser un importante mecanismo de cooperación técnica. Los centros colaboradores de la OPS/OMS brindan apoyo a la Organización en el cumplimiento de los mandatos y prioridades de la Región y, a nivel mundial, al elaborar de modelos de investigación y bibliografía basada en la evidencia y suministrar análisis y metodologías de salud. Para diciembre del 2023, había 179 centros colaboradores en la Región, distribuidos en 15 Estados Miembros.
A pesar de estos avances, es necesario persistir en los esfuerzos para fortalecer los sistemas de investigación, mejorar el intercambio de conocimientos y promover políticas basadas en la evidencia. Es esencial institucionalizar el conocimiento, la evidencia y la ciencia a nivel nacional, así como fomentar políticas integradas para el uso de la información y la difusión del conocimiento. Además, es necesario fortalecer la capacidad y prestar atención continua a la alfabetización digital para garantizar que el personal de salud pública, los responsables de la toma de decisiones, los investigadores y las comunidades tengan acceso a la mejor información científica y técnica.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) brindó apoyo a los Estados Miembros en la elaboración y revisión de las normas nacionales que rigen la ética de la investigación, como leyes, reglamentos y políticas nacionales, con el objetivo de garantizar que se ajusten a los principios éticos internacionales para la investigación con seres humanos. La pandemia de COVID-19 puso de relieve la importancia de cumplir las normas internacionales para acelerar la realización de ensayos clínicos de alto impacto. Además, las normas internacionales que rigen las investigaciones ahora incluyen disposiciones específicas sobre investigaciones en emergencias (como se describe en el documento de la Organización Panamericana de la Salud Catalizar la investigación ética en emergencias: Orientación ética, lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19 y agenda pendiente): la Oficina brindó apoyo a los países para que integraran estas disposiciones en las normas nacionales y mejoraran la preparación ética al realizar investigaciones en las futuras emergencias. Medir el progreso de este indicador a menudo ha implicado distinguir entre la supervisión ética y la supervisión estrictamente regulatoria de la investigación con participantes humanos.
Siete países de línea de base (BON, BRA, CUW, DOM, GLP, GUF, MTQ) no completaron la evaluación. Estos 7 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En el bienio 2022-2023 se avanzó en el fortalecimiento de la capacidad de los países para la gestión del riesgo de desastres y emergencias de salud que abarque todas las amenazas. Según la última evaluación, 22 países han alcanzado o superado la capacidad mínima para manejar los riesgos para la salud pública asociados con situaciones de emergencia, y otros 15 están en vías de lograrlo. El apoyo técnico de la Oficina Sanitaria Panamericana, incluida la elaboración de herramientas de evaluación y la realización de reuniones de coordinación, sigue siendo esencial para alcanzar la meta de 37 países para el 2025. El seguimiento continuo y el énfasis en la preparación para casos de desastre que tengan en cuenta las cuestiones de género, realizados con el apoyo de herramientas como el índice de preparativos ante emergencias de salud y desastres y la encuesta de seguimiento del Plan de acción para la reducción del riesgo de desastres, son fundamentales para mantener y aprovechar los progresos realizados.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 3 países meta (BRB, CRI, MEX). Además, 2 países meta (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 5 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Para lograr el indicador, el Estado Parte debe haber mejorado sus puntuaciones, o haberlas mantenido (en caso de que la puntuación sea mayor a 0%), al menos en 12 de las 15 capacidades básicas, en comparación con el año anterior. En el 2021, tres países no cumplieron con el instrumento de autoevaluación para la presentación de informes de los Estados Partes, lo que impide hacer comparaciones con los resultados del bienio anterior. La Oficina Sanitaria Panamericana está trabajando en estrecha colaboración con los países para fortalecer y mantener sus capacidades básicas según lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional, lo que contribuye directamente a reforzar la seguridad mundial en materia de salud.
Dos países meta (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Doce países alcanzaron el indicador a fines del 2023, y otros 21 estaban en vías de hacerlo para el 2025. El objetivo de este indicador es medir y hacer el seguimiento de la capacidad de los países y los territorios para responder a las epidemias y las pandemias de gran magnitud, de manera que la información acerca de las amenazas inminentes para la salud pública se difunda con rapidez y, en consecuencia, se fortalezca la confianza entre todas las partes.
La Oficina Sanitaria Panamericana prestó cooperación técnica para mejorar los sistemas de vigilancia de enfermedades y capacitar al personal de salud a fin de fortalecer la preparación frente a epidemias y pandemias, en particular mediante el fortalecimiento de las redes nacionales y regionales de vigilancia y la aplicación de la Estrategia de vigilancia genómica regional para la preparación y respuesta a epidemias y pandemias.
Dos países alcanzaron el indicador a finales del 2023, y otros tres estaban en vías de hacerlo para el 2025. Con este indicador se da seguimiento al progreso en la reducción del riesgo de fiebre amarilla urbana. Con una cobertura de la vacunación superior al 80%, el riesgo de fiebre amarilla urbana (grandes brotes con transmisión del virus de la fiebre amarilla de persona a persona a través del vector Aedes) en las zonas endémicas se ha minimizado.
Un país meta (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se han observado avances en la promoción de la equidad en la salud, la igualdad étnica y de género en materia de salud y los derechos humanos en la Región de las Américas. El compromiso continuo de los Estados Miembros con los asuntos de etnicidad y derechos humanos quedó demostrado con la aprobación de dos informes de progreso presentados en el 60.º Consejo Directivo, celebrado del 25 al 29 de septiembre del 2023: La salud y los derechos humanos (resolución CD50.R8) [1] y Estrategia y plan de acción sobre etnicidad y salud 2019-2025 (documento CD57/13) [2]. Además, la Unidad de Equidad, Género, Derechos Humanos y Diversidad Cultural del Departamento de la OPS de Determinantes Sociales y Ambientales para la Equidad en la Salud (DHE/EG) colaboró con el Departamento de la OMS de Equidad de Género y Derechos en la resolución sobre la salud de los pueblos indígenas presentada por el Gobierno de Brasil, que fue adoptada por la 67.a Asamblea Mundial de la Salud en mayo del 2023. Asimismo, los Estados Miembros solicitaron una actualización de la resolución CD52.R6 de la OPS, Abordar las causas de las disparidades en cuanto al acceso y la utilización de los servicios de salud por parte de las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y trans.
[1] https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=8955&Itemid=270&lang=es
[2] https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=document&alias=49792-cd57-13-s-strategia-pda-etnicidad&category_slug=cd57-es&Itemid=270&lang=es
Ocho países meta (BRA, CAN, CUW, DOM, GLP, GUF, MTQ, PRI) no completaron la evaluación. Estos países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La mayoría de los países y territorios expresan su satisfacción con el liderazgo de la OPS/OMS en temas de salud regionales y mundiales, lo que indica que en toda la Región de las Américas hay una percepción positiva general sobre los esfuerzos e iniciativas de la Organización Panamericana de la Salud. Esta satisfacción generalizada subraya el papel de la OPS/OMS como autoridad líder en salud pública, que hace que los países y territorios se comprometan política, estratégica y técnicamente con la agenda de salud pública regional y mundial al más alto nivel. Proseguirán los esfuerzos para que haya consonancia entre los planes de trabajo bienales y las prioridades señaladas por las autoridades nacionales de salud. Este compromiso implica una coordinación y colaboración continuas con las autoridades nacionales de salud para adaptar los planes de trabajo bienales de la OPS/OMS a fin de abordar los desafíos y prioridades de salud específicos que cada país haya definido.
No hubo consenso en el resultado de la evaluación para 1 país de línea de base (BHS). Además, 1 país de línea de base (DOM) y 5 países meta (BRA, CUW, GLP, GUF, MTQ) no completaron la evaluación. Estos 7 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) y 1 país meta (CUW) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general de indicador.
Comentarios OSP
Si bien los países trabajan continuamente para aplicar el marco de las redes integradas de servicios de salud, solo algunos han aprobado políticas o normas que refuerzan estas redes, pero se necesita tiempo para aplicarlas y alcanzar sus objetivos. La cooperación técnica durante el próximo período debe brindar apoyo a los países en estos procesos de implementación.
Un país de línea de base (BRA) y un país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos dos países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general de indicador.
Comentarios OSP
Los datos nacionales de casi todos los países de la Región de las Américas exceden el umbral de cuatro consultas de atención prenatal. Sin embargo, son pocos los países que recopilan y publican regularmente este tipo de datos desglosados por diferentes variables (edad, nivel de escolaridad, etnicidad, residencia rural o urbana, entre otras), como lo requiere este indicador. Por esta razón, el indicador muestra una falta de progreso, con un retroceso respecto de la línea de base. Es bien sabido que los promedios nacionales ocultan los problemas que sufren las mujeres que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Por lo tanto, para reducir la mortalidad materna, los Estados Miembros deben llevar a cabo análisis epidemiológicos a fin de detectar a estos grupos y tomar medidas centradas en ellos.
Todos los países incluidos en la meta han cumplido los criterios técnicos del indicador. El objetivo de este indicador es dar seguimiento a la ejecución de la línea de acción estratégica del marco de la OMS sobre el cuidado cariñoso y sensible en relación con los servicios de salud para la población infantil de corta edad.
A pesar de un retroceso con respecto a la línea de base, los 16 países en los que se ha alcanzado la meta parcialmente o en su totalidad han avanzado en la aplicación de estrategias para aumentar el acceso de la población adolescente a servicios de salud de calidad, aunque se seguirá trabajando en esta área. La cooperación técnica de la Oficina Sanitaria Panamericana incluye el aumento de la capacidad para adoptar un enfoque basado en normas de los servicios de salud dirigidos a este grupo y la capacitación del personal de salud usando modalidades virtuales y presenciales.
Un país de línea de base (BRA) y un país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Es un indicador compuesto basado en la inclusión de las políticas de profilaxis previa a la exposición al VIH (PrEP), la incorporación del tratamiento oral acortado para la tuberculosis (bedaquilina) en las directrices nacionales y el uso de antivirales de acción directa (AAD) para el tratamiento de la hepatitis C. Si bien los países han hecho grandes avances en cuanto a la incorporación de los productos básicos conexos en sus políticas y directrices nacionales, es fundamental ampliar el acceso a estos productos y aumentar el número de personas que reciben PrEP, bedaquilina y AAD, que se pueden comprar por medio del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud. El equipo técnico ha estado promoviendo la ampliación de estas intervenciones.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se han logrado importantes avances en el tratamiento clínico de las enfermedades arbovirales, especialmente el dengue. Aunque nos encontramos en la epidemia de dengue más grave desde que hay registros, la tasa de letalidad se mantuvo por debajo del umbral previsto (0,05%). A pesar de esta mejora en el manejo clínico de la enfermedad, algunos países han considerado que el logro de la meta de este indicador solo se ha alcanzado parcialmente porque no han llevado a término una adaptación nacional de las orientaciones regionales. Como se puede deducir de la tasa baja de letalidad, la orientación clínica actualizada está aplicándose en toda la Región de las Américas. Cuatro países indican que las actividades de actualización de la orientación se interrumpieron durante la epidemia, pero que las reanudarán durante el bienio 2024-2025.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) y un país meta (GUF) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
A fines del bienio, los países donde la malaria es endémica habían adoptado políticas promovidas por la OPS/OMS para reducir la transmisión de la enfermedad y lograr su eliminación. En varios países, especialmente en Centroamérica, se observó un progreso considerable gracias a la introducción de la estrategia de diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta (DTI-R) y la adopción de intervenciones reactivas y resolutivas para acelerar la eliminación. Las alianzas estratégicas con organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Mundial han brindado apoyo en la aplicación de estas políticas, mientras que la colaboración con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) continúa contribuyendo con la cooperación técnica que presta la Organización Panamericana de la Salud.
Sin embargo, en los 17 países donde la enfermedad es endémica persisten importantes desafíos para mejorar la cobertura y aplicar las políticas, en especial para abordar los obstáculos que continúan limitando el acceso de la población afectada al diagnóstico y el tratamiento. También subsisten dificultades en cuanto a la actualización de los planes estratégicos nacionales, la mejora de las regulaciones y directrices sobre aspectos relacionados con el papel de los agentes comunitarios de salud y las decisiones políticas para incrementar al máximo el uso de las pruebas de diagnóstico rápido. A pesar de estos desafíos, la aplicación de las intervenciones clave recomendadas por la OPS/OMS ha reducido considerablemente el número de casos de malaria en Venezuela (República Bolivariana de), lo que ayudó a revertir la tendencia al alza que se registró en la Región de las Américas hasta el 2019.
Dos países meta (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La cobertura de la vacunación con DPT se ha visto afectada por la pandemia de COVID19. La Oficina Sanitaria Panamericana está trabajando para mejorar la cobertura y reducir las tasas de deserción a fin de garantizar que las personas que no tienen todas las vacunas que les corresponden reciban las que les faltan.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 2 países de línea de base (GUY, NIC) y 2 países meta (BOL, CRI). Además, 2 países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 6 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Si bien seis de los ocho países incluidos en la línea de base han cumplido con el indicador, es importante señalar que los esfuerzos para evaluar la efectividad se han desplazado hacia la vacunación contra el SARS-CoV-2. Se están llevando a cabo estudios y análisis a este respecto.
Un país meta (DOM) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Este indicador solo se ha alcanzado parcialmente debido a la epidemia de dengue registrada en el 2023, que marcó un récord. Las visitas de evaluación, suspendidas durante el período epidémico, se reanudarán en el próximo bienio.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (GUY). Además, 2 países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Un país de línea de base (BRA) y un país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En toda la Región de las Américas se está adoptando ampliamente el Programa de la Organización Mundial de la Salud de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP, por su sigla en inglés) a fin de integrar la atención basada en la evidencia en entornos de atención primaria por medio de trabajadores de salud no especializados.
Se ofrecieron 107 cursos sobre el MhGAP en los países. Además, 25 países y territorios recibieron capacitación sobre la integración de la salud mental en la atención primaria de salud, y se capacitó a 144 790 miembros del personal de salud. Entre los países y territorios que recibieron capacitación se encuentran Aruba, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. Una mayor integración de la salud mental en la atención primaria puede mejorar el proceso continuo de atención de los trastornos de salud mental. Durante el bienio se observó en Belice un aumento de los diagnósticos de estos trastornos en pacientes ambulatorios.
La adopción del mhGAP en los países de América Latina, donde se han incorporado 4131 instructores nuevos, representa un gran avance en algunos indicadores clave. Por ejemplo, Chile y México han capacitado a 5144 y 136 131 personas, respectivamente. Ambos países han integrado el mhGAP en sus políticas nacionales de salud mental. Paraguay ha capacitado a 103 personas con 67 instructores y ha incorporado el mhGAP en su política nacional, lo cual demuestra un notable avance.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
El establecimiento de un número único para llamadas de urgencia es crucial para agilizar la comunicación, acortar los tiempos de respuesta y mejorar la coordinación entre los equipos de respuesta a emergencias. Esto respalda la meta 12 de las metas mundiales de desempeño de carácter voluntario en materia de seguridad vial, cuya finalidad es que las víctimas del tránsito reciban atención prehospitalaria oportuna y eficaz a fin de mejorar las tasas de supervivencia y los resultados de la recuperación.
No se puede exagerar la importancia de contar con un número único gratuito, fácil de reconocer y universal (es decir, con cobertura nacional) para las llamadas de urgencia. Esto mejora notablemente la eficacia y eficiencia de los servicios médicos de urgencia, simplifica el proceso para víctimas y transeúntes, y garantiza que puedan llegar de manera rápida y fácil a los servicios de urgencia necesarios sin confusión ni demora. Esta comunicación optimizada es esencial en situaciones de crisis, donde cada segundo cuenta. Además, facilita una mejor coordinación entre los equipos de respuesta a emergencias y les permite brindar una atención oportuna y eficaz.
El acceso rápido a servicios médicos de urgencia es un componente crítico para reducir las muertes y los traumatismos causados por el tránsito, como se indica en las metas de desempeño en materia de seguridad vial mundial. La Organización Panamericana de la Salud ha brindado apoyo a esta iniciativa promoviendo la estandarización de los números para llamadas de urgencia en la Región de las Américas en diferentes publicaciones técnicas y proporcionando cooperación técnica interprogramática a diferentes países o promoviéndola. Un ejemplo de esta cooperación técnica es la evaluación de sistemas de atención crítica y de urgencia que se realiza en diferentes países de la Región, que ha conducido a la elaboración de hojas de ruta a fin de establecer prioridades para la acción. Estas evaluaciones, que también están realizándose en otros países, son fundamentales para alcanzar las metas mundiales y, en última instancia, salvar vidas.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 país no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Un hito para una respuesta sólida del sistema de salud a la violencia es la disponibilidad de al menos un protocolo del sector de la salud que aborde ese problema, en el que se ofrezca información sobre los servicios y la atención que se prestan a las personas sobrevivientes de la violencia. Esos protocolos son herramientas cruciales para guiar la prestación de servicios de salud de buena calidad y proporcionan una guía estandarizada que garantiza la coherencia entre las personas y los entornos a lo largo del tiempo. Los protocolos también pueden ser útiles para orientar la capacitación y el desarrollo profesional del personal de salud, ya que a menudo indican lo que se espera de la respuesta del sistema de salud a los sobrevivientes de la violencia. Los países pueden contar con un protocolo sectorial nacional sobre la violencia o varios centrados en formas específicas de violencia, entornos o grupos específicos de sobrevivientes. La Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) ha elaborado orientaciones sustanciales para los Estados Miembros con recomendaciones basadas en la evidencia sobre lo que debería incluirse en dichos protocolos. La Oficina ha seguido prestando apoyo a los Estados Miembros en la elaboración, revisión y actualización de las directrices nacionales sobre la violencia. Aunque una gran mayoría de los Estados Miembros cuentan ahora con al menos un protocolo del sector de la salud sobre la violencia, lo cual es un logro considerable para la Región, en un análisis reciente de la Oficina se destacó que era necesario seguir trabajando para mejorar la calidad de estos documentos. Cuanto más detallada sea la orientación, más fácil será para los gerentes en el ámbito de la salud ponerla en práctica y para los trabajadores de salud comprender exactamente lo que se requiere de ellos y mejorar la calidad de la atención para las personas sobrevivientes en toda su diversidad. Asimismo, la disponibilidad de un protocolo y su consonancia con la base de evidencia y los indicadores conexos es un hito fundamental. Por lo tanto, es importante que estos documentos se apliquen y se complementen con guías clínicas, guías prácticas y herramientas de referencia similares, así como con la capacitación del personal de salud para mejorar su interacción con las personas sobrevivientes.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (VEN). Además, 1 país de línea de base (BRA) y 1 país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Los países han hecho grandes avances en la formulación y aplicación de políticas nacionales de recursos humanos para la salud. El primer objetivo del Plan de acción sobre recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud 2018 2023 es promover la formulación y aplicación de una política nacional de recursos humanos para la salud acordada en el plano intersectorial y al más alto nivel. Algunos países ya han formulado una política nacional de recursos humanos para la salud, mientras que otros lo están haciendo con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud. Además, en la Política sobre el personal de salud 2030: fortalecimiento de los recursos humanos para la salud a fin de lograr sistemas de salud resilientes se recomienda, entre las acciones prioritarias, fortalecer la gobernanza e impulsar políticas y planes nacionales de recursos humanos para la salud, a fin de reforzar la labor de los países que están encaminados para alcanzar este objetivo.
Un país de línea de base (BRA) y un país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general de indicador.
Comentarios OSP
Si bien los países están avanzando en la formación de equipos interprofesionales en el primer nivel de atención, se observó un retroceso con respecto a la línea de base. Se requiere un mayor esfuerzo para establecer normas que definan sus capacidades y su alcance. Algunos de los países que están encaminados para alcanzar el indicador han preparado propuestas técnicas que están en consonancia con su reforma nacional en el ámbito de la salud, y están buscando formas de definir las capacidades y el alcance de las prácticas de los equipos interprofesionales en el primer nivel de atención. La conformación de estos equipos era uno de los objetivos definidos en el Plan de acción sobre recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud 2018-2023, que guio a los países para afrontar este desafío. Además, en la Política sobre el personal de salud 2030: fortalecimiento de los recursos humanos para la salud a fin de lograr sistemas de salud resilientes se recomienda, entre las acciones prioritarias, fortalecer la conformación e integración de equipos interprofesionales en las redes integradas de servicios de salud basados en la atención primaria de salud, a fin de reforzar la labor de los países que están encaminados para alcanzar este objetivo.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
De los 13 países, 12 alcanzaron este indicador, y México informó que lo alcanzó parcialmente. En la actualidad, la Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) está brindando apoyo a México en la formulación de una política farmacéutica nacional. A nivel regional, se recopilaron datos de 20 Estados Miembros por medio de una encuesta sobre el acceso a medicamentos y otras tecnologías sanitarias, que permitió a la Oficina determinar las brechas en el acceso y las necesidades de cooperación técnica, y preparar el informe final relativo a la resolución CD55.R12 sobre El acceso y uso racional de los medicamentos y otras tecnologías sanitarias estratégicos y de alto costo.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Durante el bienio se avanzó hacia el logro de esta meta.
En el 2021, el 59.o Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud se comprometió a brindar apoyo al aumento de la capacidad de producción de medicamentos esenciales y tecnologías sanitarias, y a establecer un marco común para la acción (resolución CD59.R3 y la política correspondiente). En el 2023, siguiendo esas directrices, la Oficina Sanitaria Panamericana estableció el Programa Especial de la Plataforma Regional de Innovación y Producción para promover la generación de ecosistemas que fortalezcan las capacidades de innovación, desarrollo y producción de medicamentos y tecnologías sanitarias. El programa brinda apoyo a la formulación de políticas, el aumento de la capacidad, el intercambio de conocimientos y la colaboración de las principales partes interesadas.
Entre los desafíos que persisten para fortalecer la innovación y la capacidad de producción de tecnologías sanitarias se encuentran la necesidad de un compromiso político sostenido y de inversiones financieras sustanciales, así como el establecimiento de agendas de trabajo integrales a mediano y largo plazo.
Un país de línea de base (BRA) y un país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos dos países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general de indicador.
Comentarios OSP
A pesar de un retroceso con respecto a la línea de base, en muchos países y territorios se han producido grandes avances en la definición de planes de desarrollo institucional con la ayuda de la herramienta mundial de la OMS para la evaluación de los sistemas regulatorios (conocida como GBT, por su sigla en inglés). Se necesita un enfoque integral para promover la participación de los gobiernos en la revisión de las brechas en el sistema regulatorio a fin de ayudar a los países a definir sus planes de desarrollo institucional. Al respecto, la Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) ha facilitado el acceso a herramientas de evaluación y ha apoyado autoevaluaciones en 15 Estados Miembros (Belice, Bolivia [Estado Plurinacional de], Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana), algunos de los cuales no están vinculados actualmente al indicador, en las que se ha priorizado el compromiso político con el fortalecimiento del sistema regulatorio. La Oficina proporcionó cooperación técnica a Barbados, Belice, Granada, Guyana, Ecuador, Guatemala y Panamá para respaldar las autoevaluaciones con la herramienta de evaluación y la formulación o ejecución de planes de desarrollo institucional. Se prestó apoyo para el seguimiento de los planes de desarrollo institucional de Bolivia (Estado Plurinacional de), Ecuador y Paraguay (que ya contaban con planes de este tipo). Por último, se impartió capacitación a Bolivia (Estado Plurinacional de) (15 participantes) y Colombia (74 participantes) en el uso de la herramienta electrónica para registrar los resultados y comentarios de la evaluación aplicando la herramienta GBT.
La Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) ha venido prestando la cooperación técnica necesaria a los Estados Miembros en materia de políticas y estrategias de fijación de precios para los medicamentos y las tecnologías sanitarias, al brindar apoyo y fortalecer a los equipos técnicos de las autoridades locales. De los siete países sobre los cuales se informa, seis alcanzaron o se mantuvieron en la meta del indicador, y uno la alcanzó parcialmente. Se seguirá trabajando en la definición de los participantes y las competencias requeridas para el logro de esta menta en el futuro. Las políticas y estrategias relacionadas con los precios son cuestiones muy dinámicas que deben responder a las diferentes configuraciones del mercado de cada Estado Miembro y, por lo tanto, deben ser objeto de una evaluación continua. En consecuencia, desde fines del 2023 se ha realizado una consulta para elaborar el informe final solicitado en la resolución CD55.R12 sobre El acceso y uso racional de los medicamentos y otras tecnologías sanitarias estratégicos y de alto costo, que abarca varios temas, incluidas las políticas y estrategias de fijación de precios. Los resultados contenidos en este informe aportarán mayor claridad con respecto a las necesidades y fundamentarán la cooperación técnica que la Oficina brindará a los Estados Miembros de una manera más focalizada y oportuna.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (COL). Además, 1 país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Oficina Sanitaria Panamericana sigue colaborando con los Estados Miembros en la formulación, aprobación y ejecución de planes nacionales sobre seguridad radiológica de conformidad con las normas básicas internacionales de seguridad. Si bien la mayor parte de los Estados Miembros están usando las normas básicas de seguridad para establecer normas nacionales o actualizarlas y han usado criterios operacionales en el ámbito de la seguridad radiológica, les llevará tiempo efectuar los cambios necesarios en los sistemas nacionales de protección radiológica para cumplir plenamente los requisitos establecidos en las normas básicas internacionales de seguridad. Se prevé que el indicador se alcance el próximo bienio.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Los países están avanzando hacia el cumplimiento de la meta del indicador. La ejecución de la estrategia y plan de acción sobre donación y acceso equitativo al trasplante de órganos, tejidos y células está avanzando en la mayoría de los países de América Latina y en algunos del Caribe. La Oficina Sanitaria Panamericana ha proporcionado datos en informes sobre los progresos realizados en relación con la estrategia, seminarios regionales y reuniones anuales de seguimiento.
La pandemia de COVID-19 afectó gravemente no solo la cadena de suministro mundial, sino también la capacidad nacional para planificar, comprar y distribuir adecuadamente productos esenciales para la salud, lo cual, en muchos casos, condujo a situaciones de desabastecimiento. Sin embargo, durante el bienio 2022-2023, en todos los países se avanzó en cierta medida hacia la gestión integrada de la cadena de suministro de medicamentos y otras tecnologías sanitarias.
Algunos de los aspectos más destacados son los avances en la planificación y el uso independiente de herramientas de la Oficina Sanitaria Panamericana —como QUANTMET— en Belice y Nicaragua, la aplicación del nuevo modelo de gestión integrada de la cadena de suministro en Paraguay y la mejora de la gobernanza en Cuba. Todos los países adoptaron la descripción del sistema de gestión de la cadena de suministro y elaboraron planes para fortalecer los sistemas (de acuerdo con las dos primeras capacidades establecidas en este indicador). Además, Belice y Nicaragua están aplicando un perfil integrado del sistema de información para la gestión logística y el sistema de planificación de recursos empresariales, que está funcionando y produciendo información de calidad.
Aun así, la mayoría de los países seguían enfrentando dificultades en la gobernanza de los sistemas integrados de gestión de la cadena de suministros, con segmentación y funciones poco claras de las diferentes partes interesadas, así como falta de documentación estandarizada de la gestión de la cadena de suministro hasta los establecimientos y servicios de salud.
La Oficina Sanitaria Panamericana proporcionó cooperación técnica directa para la formulación, aplicación y revisión de marcos jurídicos y regulatorios a fin de garantizar el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud con una perspectiva de promoción de la salud, determinantes de la salud y reducción del riesgo, y un enfoque integral de la atención primaria, teniendo en cuenta la equidad, el género, los derechos humanos y la diversidad cultural. Esto también incluye una mayor interacción con los órganos legislativos de la Región de las Américas.
El desafío ha sido la ausencia de una revisión integral y amplia de los marcos jurídicos y regulatorios a nivel nacional, ya que la mayor parte de los países tienen leyes segmentadas que no se revisan para verificar su congruencia, aplicabilidad e impacto, ni se revisan periódicamente de manera sistemática. Este tipo de análisis podría llevar a los países a alcanzar un mejor equilibrio en la relación entre la legislación y la regulación, lo cual daría margen para mejoras y coherencia en las medidas regulatorias al permitir que estos dos ámbitos del gobierno interactúen mejor.
De acuerdo con las mejores prácticas en la esfera de las técnicas legislativas y regulatorias a nivel mundial, las leyes, las regulaciones, las normas y los estándares deben revisarse y actualizarse por lo menos cada cinco años. Por lo tanto, algunos países meta necesitarán más tiempo para alcanzar este indicador. Se están elaborando varias herramientas para brindar apoyo a los Estados Miembros en estos temas, incluida legislación modelo que se pueda adaptar según las necesidades y los requisitos.
Un país meta (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se han realizado importantes avances en relación con este indicador, ya que los 11 países lo han alcanzado en su totalidad o parcialmente. Argentina y Perú lo alcanzaron hace poco tras el establecimiento de políticas, planes y programas nacionales que protegen la salud de la población migrante. Además, se han realizado esfuerzos considerables para establecer la Plataforma Informativa sobre Salud y Migración. Sin embargo, abordar las complejas necesidades de la población migrante y garantizar su inclusión en los sistemas de salud siguen siendo desafíos para muchos países. Es difícil recopilar datos para planificar las intervenciones, ya que se necesita una acción coordinada entre los países afectados.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (CHL). Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se han realizado esfuerzos para financiar la salud universal en la Región de las Américas. Siete países lograron avances parciales en este indicador; por ejemplo, en México y Bahamas se ha avanzado en algunas reformas y estrategias para ampliar la cobertura con planes de seguro de salud.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Durante el bienio, los países llevaron a cabo amplias campañas de comunicación para apoyar las actividades de concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos. Para estas campañas se utilizaron diferentes canales de difusión, como seminarios web, redes sociales, anuncios de radio e infografías con mensajes dirigidos a un público específico. Para amplificar estas campañas se utilizaron como plataforma eventos como el Día Mundial de la Higiene de Manos y la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos; en el segundo caso, los mensajes tuvieron 34 538 vistas. Además, se puso en marcha la plataforma "Comunidades empoderadas para abordar la resistencia a los antimicrobianos", que fomenta el diálogo abierto y diverso, comparte las mejores prácticas y promueve la participación de la comunidad conforme a lo establecido en los planes de acción nacionales sobre resistencia a los antimicrobianos. Esta iniciativa fue nominada y seleccionada como una de las mejores prácticas de las Naciones Unidas en materia de cooperación Sur-Sur para el desarrollo.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Durante el bienio, los países fortalecieron sus programas de prevención y control de infecciones, incluida su capacidad para responder a los brotes por organismos multirresistentes en los establecimientos de atención de salud. La Oficina Sanitaria Panamericana dirigió sus esfuerzos hacia el apoyo de los países para que consoliden sus programas de prevención y control de infecciones, y optimización del uso de antimicrobianos a fin de mejorar la eficacia de las intervenciones locales. Asimismo, fortalecieron la coordinación entre los laboratorios nacionales de referencia y los programas nacionales de prevención y control de infecciones para la detección y respuesta rápidas a los mecanismos de resistencia emergentes.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
A lo largo del bienio, los países de la Región de las Américas comenzaron a pasar de la presentación de datos combinados de vigilancia sobre la resistencia a los antimicrobianos a datos a nivel de cepas aisladas, lo que permite una evaluación más profunda de los determinantes sociales de la resistencia a los antimicrobianos y la formulación de intervenciones equitativas más focalizadas. La Red Latinoamericana y del Caribe para la Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA+) proporcionó orientación técnica y apoyo a los países para fortalecer y armonizar sus capacidades en la caracterización fenotípica y genotípica, y para la implementación de nuevas tecnologías para la caracterización de las carbapenemasas. En el marco de ReLAVRA+, la red ha establecido el protocolo de vigilancia de Candida, con la adhesión de 18 países; de estos, ocho han proporcionado datos: Argentina, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Perú, Paraguay y Uruguay.
Un país de línea de base (DOM) y un país meta (BRA) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Oficina Sanitaria Panamericana brindó apoyo en la aplicación del enfoque "EngageTB" al mapear las organizaciones de la sociedad civil (OSC) que pueden participar en esta iniciativa, facilitar reuniones entre los ministerios, las OSC y otras partes interesadas, y brindar asistencia técnica relacionada con la subvención regional del Fondo Mundial que abarca varios países y está centrada en el fortalecimiento de las OSC y su participación en la respuesta. Sin embargo, se ha determinado cuáles son los obstáculos legales y estructurales que le impiden a la sociedad civil tener una participación significativa en la respuesta, entre ellos que el modelo de atención primaria no se ha aplicado plenamente y que la participación de la comunidad no está bien establecida.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 5 país meta (BHS, BRB, DMA, GUY, VEN). Además, 1 país de línea de base (BRA) y 1 país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 7 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se han realizado progresos considerables para que los países puedan realizar intervenciones contra las zoonosis utilizando el enfoque de "Una salud". Muchos países han alcanzado la meta de este indicador gracias a una mayor coordinación intersectorial y a medidas eficaces de vigilancia, prevención y control. La Organización Panamericana de la Salud ha desempeñado un papel crucial al proporcionar normas, producir datos y brindar cooperación técnica. Entre los logros se encuentra el establecimiento de políticas nacionales y estrategias integradas. Sin embargo, varios países aún deben mejorar la coordinación intersectorial y aplicar plenamente las políticas de "Una salud". Es necesario persistir en los esfuerzos por fortalecer estas áreas, dando respuestas amplias y eficaces ante las amenazas de enfermedades zoonóticas y previniendo la transmisión de animales a seres humanos.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Los países continúan realizando grandes esfuerzos para mejorar la vigilancia y el control de la enfermedad de Chagas. Sin embargo, los países que hayan alcanzado parcialmente o que no hayan alcanzado la meta del indicador tendrán que intensificar sus esfuerzos para alcanzarla.
La aplicación del paquete técnico SAFER para el control del consumo de alcohol en la Región de las Américas enfrenta muchas dificultades. La asequibilidad y accesibilidad de las bebidas alcohólicas, así como el atractivo de sus envases, limitan el progreso hacia la reducción de la carga del alcohol en la Región.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En colaboración con la Organización de los Estados Americanos, la Oficina Sanitaria Panamericana ha facilitado la adopción de un programa de trabajo interamericano en el que colaboran ministerios de salud y de educación para mejorar la actividad física en las escuelas en toda la Región de las Américas. Brasil organizó la Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Actividad Física en Salud Pública; Chile está poniendo a prueba el conjunto de herramientas de la Organización Mundial de la Salud para promover la actividad física en las escuelas; Colombia organizó una reunión de la Red Colombiana de Actividad Física y la Red de Ciclovías Recreativas de las Américas; Costa Rica organizó un foro sobre actividad física y salud, y República Dominicana está elaborando un plan nacional de actividad física.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (CRI). Además, 1 país de línea de base (BRA) y 1 país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Los continuos esfuerzos de la Oficina Sanitaria Panamericana para brindar apoyo a los Estados Miembros han promovido procesos de política desde la etapa de establecimiento de la agenda hasta el debate, la formulación, la adopción y la aplicación de políticas. Es necesario intensificar aún más el trabajo en el Caribe y en Centroamérica, al tiempo que se mantienen los logros de los países que ya han adoptado o comenzado a aplicar políticas fiscales y regulatorias para frenar las epidemias de obesidad y enfermedades no transmisibles.
Un país de línea de base (BRA) y un país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Por medio de una serie de diálogos sobre políticas que tuvieron lugar en el 2020 y el 2021, la Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) colabora con la Organización de los Estados Americanos (OEA) en intervenciones escolares en el marco de la Agenda Interamericana de Educación.
En octubre del 2022, la Oficina y la OEA pusieron en marcha el Programa Hemisférico sobre Políticas de Alimentación Saludable y Actividad Física en Entornos Escolares, con la participación de funcionarios de alto nivel designados por los ministerios de educación y salud de alrededor de 26 países. Los objetivos del programa son crear un espacio donde los países puedan intercambiar iniciativas exitosas para ayudar a avanzar en el marco de acción y las políticas públicas en los países; apoyar a varios países a través de la cooperación Sur-Sur, la asistencia técnica y el desarrollo de capacidades, y poner en práctica las enseñanzas extraídas y la orientación regional sobre entornos escolares para la alimentación saludable, nutrición y actividad física.
Un país de línea de base (BRA) y un país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La labor continua de la Oficina Sanitaria Panamericana para apoyar a los Estados Miembros ha promovido disposiciones sobre el etiquetado para reducir la demanda y la oferta de productos con un contenido excesivo de grasas saturadas y grasas trans. Sin embargo, es necesario intensificar el apoyo a la adopción de las mejores prácticas de la OPS/OMS para eliminar las grasas trans de producción industrial, especialmente en el Caribe y en Centroamérica.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 2 países de línea de base (COL, MEX). Además, 2 países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 4 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) brinda apoyo a los países en la formulación de políticas y la aplicación de medidas de apoyo a la nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño, incluidas las políticas de lactancia materna y sobre lactantes y niños pequeños. Estas políticas se guían por la Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño, el Plan de aplicación integral sobre nutrición materna, del lactante y del niño pequeño y otros documentos de orientación pertinentes. La Oficina también apoya iniciativas tales como la Iniciativa “Hospitales amigos del niño” y la aplicación de pautas sobre nutrición centradas en los alimentos.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (CHL). Además, 2 países meta (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) brinda apoyo a los países en la elaboración y revisión de políticas nacionales de lactancia materna o de alimentación de lactantes y niños pequeños. La Oficina promueve la formulación, la adopción y el seguimiento de leyes para aplicar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y políticas de protección de la maternidad que propicien la lactancia materna, y brinda apoyo a los países en esta tarea. De acuerdo con el informe del 2024 sobre la situación del Código, 19 países de la Región de las Américas tienen leyes que incluyen algunas disposiciones del Código, pero solo dos de ellos tienen leyes que concuerdan sustancialmente con el Código; en nueve países, las leyes están moderadamente armonizadas. También se presta apoyo para la realización de encuestas de NetCode a fin de dar seguimiento a la aplicación del Código. La Oficina actuó como facilitadora para varios países en sesiones de trabajo del Congreso Mundial sobre la Aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, que tuvo lugar en el 2023, y ahora está estableciendo redes para facilitar el intercambio de información, herramientas y recursos entre los países miembros para fortalecer la aplicación del Código.
La Oficina ha establecido redes de la Iniciativa “Hospitales amigos del niño” para el Caribe y América Latina, y brinda apoyo técnico a los países para llevarla a cabo a nivel nacional de manera sostenible. Estas redes ofrecen un foro para difundir experiencias y materiales, y proporcionar información actualizada sobre la lactancia materna. El apoyo a los países también incluye capacitación (incluida la difusión en línea de información nueva y actualizada).
Dos países de línea de base (BRA, DOM) y 1 país meta (GUF) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Oficina Sanitaria Panamericana brinda apoyo a los Estados Miembros en la elaboración y aplicación de políticas y planes nacionales para alcanzar las metas mundiales de nutrición, incluida la reducción del retraso del crecimiento. Ha elaborado una hoja de ruta para guiar a los Estados Miembros en la respuesta a todas las formas de malnutrición con un enfoque de sistemas alimentarios y nutricionales. La Organización Panamericana de la Salud también forma parte del equipo de tareas regional de alto nivel de las Naciones Unidas sobre el seguimiento a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, de septiembre del 2021, y apoya la transformación de los sistemas alimentarios para poner la salud en el centro.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En la Región de las Américas, la violencia se solapa con algunas tendencias complejas, como la desigualdad social, económica y de género, la migración, el cambio social e intergeneracional, y la delincuencia organizada, entre otras, que no pueden abordarse de manera aislada. Las respuestas integradas con la participación activa de diferentes sectores y partes interesadas son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de las inversiones. Sin embargo, dada la diversidad de actores y perspectivas, puede aumentar el riesgo de duplicación y desfase de las actividades. En consecuencia, los mecanismos de coordinación multisectorial desempeñan un papel decisivo para establecer prioridades conjuntas y armonizar las agendas, coordinar a los actores, movilizar recursos humanos y financieros, y unir a todas las partes interesadas en pro del objetivo común de poner fin a la violencia. La Oficina ha trabajado con asociados para fortalecer la capacidad de diálogo y colaboración multisectoriales en los países en consonancia con las iniciativas INSPIRE y RESPECT, incluso mediante talleres de capacitación multisectoriales. Aunque un número considerable de países informan que cuentan con una coalición o un grupo de tareas multisectorial nacional para prevenir la violencia y responder a ella, estos mecanismos no siempre abarcan todas las formas de violencia, y eso podría reducir su impacto. Además, los países señalan que tienen dificultades para mantener estos mecanismos en funcionamiento, lo cual subraya la importancia de fortalecer el acceso a apoyo técnico, al aumento de la capacidad y a otros recursos en el futuro.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Los planes y las políticas de salud mental han avanzado en la Región, con la elaboración de nuevos planes en San Martín y Guyana. La Secretaría de Salud de Honduras remitió la política nacional de salud mental a la Secretaría de Planeación Estratégica. Varios países reforzaron los marcos jurídicos y los mecanismos de supervisión para defender los derechos de las personas con problemas de salud mental. Paraguay ahora exige una revisión judicial antes de la hospitalización involuntaria. Santa Lucía adoptó políticas de consentimiento para la atención, y Granada dispuso procesos de apelación de las decisiones sobre el tratamiento. Antigua y Barbuda, Barbados, Granada, Jamaica y San Vicente y las Granadinas continúan avanzando en la revisión de sus leyes sobre salud mental como paso decisivo hacia la reforma de los servicios en este ámbito. Cabe destacar que Granada designó el 2023 “año de la salud mental”. Por primera vez se ha nombrado en el país un coordinador nacional de salud mental y se han asignado fondos específicamente a este campo.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se elaboraron estrategias integrales de prevención del suicidio en consonancia con las mejores prácticas mundiales, incluidas la promoción de la colaboración intersectorial y la formulación de políticas. Por ejemplo, la OPS brindó apoyo a Uruguay en el establecimiento de una red de múltiples partes interesadas para la prevención del suicidio en la atención de salud, la educación, los servicios sociales y la sociedad civil. También se han formulado recomendaciones de política priorizadas. Bolivia (Estado Plurinacional de) centró la acción a nivel de la sociedad, la comunidad, las relaciones y las personas sobre la base del marco “Vive la vida” de la Organización Mundial de la Salud.
Se capacitó a 70 profesionales de los medios de comunicación sobre la cobertura responsable del suicidio en Guyana (25), Barbados (22) y Granada (23).
Con el apoyo de la OPS, se crearon estrategias para mejorar los sistemas de vigilancia y respuesta para la prevención del suicidio. La OPS brindó apoyo al establecimiento de centros de vigilancia del suicidio en Argentina como parte del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, que da seguimiento a los intentos de suicidio, mientras que Paraguay amplió la telesalud para posibilitar el acceso urgente a apoyo.
El aumento de la capacidad de los prestadores de atención directa fue otro pilar. Con ese fin se ofreció capacitación sobre detección de casos, asesoramiento y tratamiento con el apoyo de la OPS. Paraguay inició el seguimiento del riesgo de suicidio, así como servicios de asesoramiento y manejo de crisis para trabajadores de salud. También se extendieron las redes de “porteros” del nivel comunitario a los niveles clínicos, con el aumento del número de porteros comunitarios en Paraguay que derivan a las personas en riesgo para que reciban la atención necesaria.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) y 1 país meta (GUF) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
A pesar de los importantes progresos en la implementación de cambios que permitan avanzar hacia la eliminación de la malaria en los países incluidos en la iniciativa E-2025, persisten grandes desafíos en cuanto a la implementación en estas áreas, especialmente en los países con la mayor carga y dispersión de la enfermedad. La implementación de cambios por parte de los países se ha visto limitada no solo por las debilidades estructurales de los sistemas de salud en las zonas endémicas, los desafíos económicos y las secuelas de la COVID-19, sino también por factores sociales como la minería de oro, la migración y los conflictos sociales. No obstante, se lograron avances significativos. El apoyo brindado por la Oficina Sanitaria Panamericana incluyó la elaboración de directrices y herramientas técnicas, así como la promoción de cambios que fueron replicados por asociados estratégicos, como la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM). Los focos de transmisión en un número limitado de territorios siguen siendo un factor a favor de la eliminación, a pesar de que los responsables de tomar decisiones no los aprovechan lo suficiente como para ejecutar intervenciones de alto impacto con las mejoras estructurales necesarias en lugares específicos, lo que tendría un gran impacto en la situación nacional. Prevenir el restablecimiento de la transmisión a nivel subnacional es otra estrategia que enfrentará importantes desafíos en cuanto a la implementación en los próximos años.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) y 1 país meta (CUW) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Al 31 de diciembre del 2023, 27 países incluidos en la línea de base habían alcanzado lo establecido en este indicador y dos lo habían alcanzado parcialmente. Esta evaluación se llevó a cabo con base en la información que presentaron los países por medio del formulario de notificación conjunta (eJRF, por su sigla en inglés).
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Suriname y Uruguay han mantenido el estatus de país libre de fiebre aftosa, mientras que Guyana lo ha alcanzado. En el sitio web de la Organización Mundial de Sanidad Animal (https://www.woah.org/es/enfermedad/fiebre-aftosa/) se puede obtener información sobre qué países se encuentran en esta situación. También es importante señalar que el brote más reciente de fiebre aftosa registrado en la Región de las Américas se produjo en Colombia en el 2018, y el actual plan de acción del Programa Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA) abarca el período comprendido entre el 2021 y el 2025.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (GTM). Además, 2 países meta (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En la 30.ª Conferencia Sanitaria Panamericana, los Estados Miembros aprobaron la resolución CSP30.R13, por medio de la cual se comprometieron a formular y ejecutar un plan de mitigación del riesgo de poliomielitis considerando el contexto, las necesidades, las vulnerabilidades y las prioridades de cada país. La Oficina Sanitaria Panamericana ha proporcionado orientación técnica a los países sobre la ampliación de las capacidades de los sistemas de vigilancia a nivel subnacional y nacional para brindar apoyo en la detección, notificación e investigación de casos de parálisis flácida aguda (PFA); la búsqueda activa institucional de casos de PFA: el fortalecimiento de la capacidad de los laboratorios para la caracterización y secuenciación de los poliovirus; y la disponibilidad de suministros y equipos conexos para la detección y confirmación de los poliovirus.
Un país de línea de base (BRA) y un país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Veinticinco países han logrado ejecutar satisfactoriamente planes de acción para la prevención, la profilaxis, la vigilancia, el control y la eliminación de la rabia humana transmitida por el perro. La contribución de la Organización Panamericana de la Salud ha sido significativa al proporcionar normas, datos y cooperación técnica. Entre los logros se encuentran la realización de campañas integrales de vacunación, la mejora de los sistemas de vigilancia y la ejecución de programas eficaces de concientización pública. Sin embargo, sigue siendo necesario que varios países mejoren sus capacidades nacionales, ya que persisten los casos de rabia canina, lo que supone un riesgo permanente de transmisión de la rabia humana. Las enseñanzas en este ámbito ponen de relieve la importancia de la vacunación sostenida, la vigilancia y el acceso a la profilaxis posterior a la exposición. Es esencial ofrecer un apoyo continuo para fortalecer estas capacidades y lograr la eliminación total de la rabia transmitida por el perro.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Los países han estado trabajando para fortalecer los entornos saludables. Los informes anuales sobre el progreso en las escuelas, las viviendas, los mercados, los lugares de trabajo o las universidades han sido limitados. Sin embargo, en este indicador se han tenido en cuenta los avances mostrados en documentos de política, informes de progreso en materia de promoción de la salud y publicaciones. La Oficina Sanitaria Panamericana brinda apoyo al logro de este indicador mediante la elaboración de documentos como la guía sobre escuelas promotoras de la salud, la realización de webinarios sobre la vivienda, la participación en la Red de Universidades Promotoras de la Salud y su difusión.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país de línea de base (GTM). Además, 2 países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Organización Panamericana de la Salud elaboró los Criterios para municipios, ciudades y comunidades saludables en la Región de las Américas para que guíen a los gobiernos locales en el fortalecimiento de la labor de promoción de la salud a nivel local, basada en los tres pilares de equidad, acción intersectorial y participación. Los criterios fueron adoptados por los alcaldes de la Región en el VI Encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables de la Región de las Américas, realizado en Huechuraba (Chile) en noviembre del 2023. Las redes de municipios, ciudades y comunidades saludables de la Región continúan trabajando con el fin de fortalecer la capacidad a nivel local para la formulación y aplicación de políticas que promuevan la salud y el bienestar.
Un país de línea de base (BRA) y 1 país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Entre el 2019 y el 2023, las iniciativas para mejorar los sistemas de información para la salud (IS4H, por su sigla en inglés) han impulsado avances considerables en la consecución de las metas establecidas. Estas iniciativas se han centrado en mejorar los mecanismos de gobernanza, los análisis de madurez, los marcos regulatorios y la arquitectura de la información sobre salud, y han logrado avances sustanciales en la mejora de las estrategias relacionadas con la salud basadas en datos a nivel regional. En este sentido, ha sido crucial el establecimiento de marcos de seguimiento y evaluación, comités interinstitucionales y políticas nacionales para la creación de registros electrónicos de salud basados en datos abiertos. Entre los avances más significativos, se encuentran la adopción de mecanismos de gobernanza en varios países y territorios, por lo que se superó la meta; el uso del modelo de la Oficina Sanitaria Panamericana para el análisis de la madurez con el apoyo financiero y técnico del Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial; y el establecimiento de marcos regulatorios y una arquitectura de la información sobre salud en numerosos países y territorios. Las iniciativas relativas a la gestión de datos y tecnologías de la información incluyen la adopción de los estándares de interoperabilidad rápida de los recursos de atención de salud (conocidos como FHIR, por su sigla en inglés) y los estándares de la undécima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) en 17 países y territorios, como también los avances en la puesta en marcha de registros electrónicos de salud, que permiten avanzar hacia un modelo de gestión de datos sobre la salud más unificado y eficiente. Además, la interacción con las comunidades y redes académicas y profesionales ha fortalecido el análisis de la salud y la gestión del conocimiento, mientras que innovaciones como la plataforma de la OPS de telesalud apuntan a cambio hacia un enfoque más integrado para la creación conjunta de bienes públicos digitales centrados en la salud. Estos avances reflejan un gran progreso hacia la adopción de estrategias y políticas de salud pública sólidas y basadas en datos, lo que demuestra un importante compromiso con la mejora de los resultados en materia de salud y la eficiencia operativa en todos los Estados Miembros.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) y 4 países meta (CUW, GLP, GUF, MTQ) no completaron la evaluación. Estos 6 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Oficina Sanitaria Panamericana llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la madurez de los sistemas de información para la salud (IS4H, por su sigla en inglés) con respecto a los progresos realizados entre los años 2016 y 2023. Utilizando más de 240 indicadores estandarizados, se evaluaron los sistemas nacionales de información para la salud en lo que respecta a la gobernanza, la estrategia, la legislación, la sostenibilidad financiera, los recursos humanos, la gestión y la calidad de los datos (incluidas las estadísticas vitales), las capacidades de análisis, los flujos de información, la gestión de proyectos y la infraestructura de tecnología de la información. La información que sustenta esta evaluación se recopiló mediante visitas a los países, consultas con especialistas, análisis de bases de datos y de brechas, y exámenes de políticas, procedimientos y documentación técnica. En las visitas a los diferentes países, se pudo observar directamente el uso de las plataformas de información y su interoperabilidad, en especial en la atención primaria, y se pudo recopilar datos y realizar entrevistas con el personal administrativo y clínico de primera línea.
A fines del 2024 se publicará un informe exhaustivo sobre el análisis de madurez de los IS4H a nivel regional; sin embargo, el análisis arrojó que el 42,8% de los países aún se encuentran en el nivel 1, "creando conciencia". Estos países se caracterizan por estar en las primeras etapas de la adopción de sistemas de información para la salud, en las que se emplean mayoritariamente datos analógicos y se reconoce cada vez más la necesidad de digitalización. Dada su capacidad muy limitada para generar datos y garantizar su calidad, incluidos los indicadores de salud cuya fuente de datos se basa en el registro civil y las estadísticas vitales, los países dependen en gran medida de las organizaciones internacionales. Las inversiones en la salud digital a menudo no han permitido ampliar la infraestructura conforme las expectativas debido a las brechas en el acceso a la electricidad y la conectividad, como también a la falta de planificación a largo plazo y de financiamiento sostenible.
Un tercio de los países (34,7%) ha alcanzado el nivel 2, "aplicando mejores prácticas". Estos países están creando sus sistemas de información para la salud utilizando datos de diversas fuentes y gestionando con eficacia la información pertinente. Sin embargo, se enfrentan a algunos retos, como la falta de indicadores bien definidos, el intercambio insuficiente de datos, y la aplicación limitada de estándares de datos y estrategias de comunicación relacionadas con la salud pública. Otro 18,4% de los países ha alcanzado el nivel 3, "estandarización y mejora continua", lo que refleja el progreso realizado en la definición de políticas y estrategias relativas a los IS4H, y en el uso de datos de calidad para la toma de decisiones. Solo el 4,1% de los países se encuentra en el nivel 4, "integración y armonización", caracterizado por sistemas de información bien integrados y en consonancia con los estándares nacionales e internacionales.
Ningún país de la Región ha alcanzado el nivel 5, el nivel máximo de madurez de los IS4H, que se caracteriza por la aplicación completa de todos los componentes del modelo y una búsqueda constante de innovación.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país de línea de base (JAM). Además, 1 país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Los Estados Miembros han logrado avances notables en la aplicación de estrategias y planes nacionales para la transformación digital, así como en la hoja de ruta para la transformación digital del sector de la salud en la Región de las Américas, que guarda consonancia plena con la Estrategia mundial sobre salud digital. Se estableció una red de países para promover la adopción de sistemas de información e iniciativas de salud digital, dando como resultado nuevos modelos y bienes públicos digitales que facilitan esta transformación. Además, la participación activa del sector de la salud en iniciativas de gobierno electrónico refleja un compromiso a mayor escala con la optimización de la infraestructura tecnológica y la convergencia de las iniciativas actuales con miras a lograr un enfoque más eficiente e integrado para la gestión de la información sobre la salud. Algunos de los aspectos más destacados de esta línea de acción estratégica son la adopción de tecnologías emergentes para la atención personalizada de pacientes; las alianzas con instituciones financieras, técnicas y académicas para aumentar el uso de la tecnología; y la puesta a prueba de iniciativas innovadoras de salud digital, como la plataforma de la OPS de telesalud y los certificados digitales de vacunación contra la COVID-19.
Ha habido avances en las siguientes áreas:
a. Conectividad universal: En 12 países se han fortalecido los sistemas de información y las estrategias de salud digital para mejorar la conectividad y el ancho de banda. La mayoría de esas iniciativas están dirigidas sobre todo a las zonas rurales para cerrar la brecha digital y ampliar los servicios de telesalud en el primer nivel de atención. Entre las medidas adoptadas figuran la inversión en infraestructura de tecnología de la información para garantizar un acceso fiable a Internet y el ancho de banda necesario para realizar teleconsultas. Además, los Estados Miembros han puesto énfasis en capacitar a los trabajadores de salud en esos ámbitos para que utilicen las herramientas digitales con eficiencia a fin de mejorar la calidad de los servicios de telesalud y la participación de los pacientes.
b. Bienes públicos digitales: En respuesta a la pandemia de COVID-19, 17 países han avanzado de forma considerable en la digitalización de los procesos de certificación de la vacunación. La digitalización supone crear plataformas digitales seguras y accesibles para emitir y verificar los certificados de vacunación contra la COVID-19. Esto no solo agiliza el proceso, sino que también ayuda a combatir la emisión de certificados falsos de vacunación. En 7 países se está poniendo en marcha la plataforma de la OPS de telesalud "Todo en uno" en el primer nivel de atención.
c. Salud digital inclusiva: Un total de 33 países y territorios participaron en debates sobre la importancia de los datos para la equidad y se comprometieron a reforzar los mecanismos de gobernanza de datos en todo el sector de la salud, con el objetivo de alcanzar el nivel más alto e inteligente posible de desglose. Además, los Estados Miembros llegaron a un consenso sobre la importancia de mantener datos de alta calidad para reducir o eliminar los sesgos de los algoritmos de inteligencia artificial y velar por que esas tecnologías estén al servicio de todos los segmentos de la población de manera justa y eficaz.
d. Interoperabilidad: En 10 países se han creado comités nacionales de estandarización de los sistemas de información de salud; en 18 países se está pasando de la CIE-10 a la CIE11. De esos países, 14 son del Caribe y están logrando avances importantes no solo en la adopción de la CIE-11, sino también en su integración con las plataformas de registro electrónico de salud. En 12 países se está adoptando la nomenclatura sistematizada de términos médicos SNOMED a los efectos de fomentar la interoperabilidad semántica, un factor importante para garantizar la convergencia y la coordinación entre SNOMED y la CIE11. Diecisiete países está participando activamente en la creación de una infraestructura tecnológica destinada a la interoperabilidad y al intercambio transfronterizo de datos.
e. Inteligencia artificial: Trece países han participado activamente en deliberaciones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en la salud pública. Estos debates tenían por objeto evaluar las repercusiones de la pandemia de COVID-19 en la integración de la IA en la digitalización de los servicios de salud y examinar los avances actuales en este campo, compartir conocimientos y determinar las necesidades de apoyo en relación con la gobernanza y los aspectos éticos de la IA, comprender los elementos cruciales para aplicar en forma eficaz la IA y otros subcampos de la IA, como el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural (incluido el uso de soluciones de IA generativa en la salud pública), y presentar el marco de acción de la OPS y la OMS para la aplicación de la IA en la salud pública. Esas iniciativas que están en marcha se integran plenamente con las medidas que se están aplicando con respecto a la transformación digital del sector de la salud en la Región.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se han registrado avances en la Región de las Américas en cuanto a la generación, circulación y uso de información científica y técnica, y a la promulgación de iniciativas sobre el intercambio de conocimientos entre los Estados Miembros, la Oficina Sanitaria Panamericana y las partes interesadas.
En general, en el bienio 2022-2023 hubo un aumento en el factor de impacto de la producción científica y en el número de revistas científicas en todos los Estados Miembros, en especial en las áreas de medicina, salud pública y otros temas conexos. La publicación de un promedio de 904 títulos de revistas científicas del campo de la medicina y otros campos afines en 19 Estados Miembros es una prueba de la fuerte aplicación de plataformas y políticas de acceso abierto, lo que ayuda a garantizar un acceso mayor y más equitativo a la producción científica en los campos relacionados con la salud pública.
La contribución de los centros de documentación a LILACS llegó a 45 291 documentos nuevos y un total de 657 revistas científicas indexadas. La base de datos MedCarib, que se centra en la producción científica y técnica en el Caribe, también registró un aumento en cuanto a las contribuciones nuevas en el bienio en cuestión. En total, 22 países y territorios cumplen con los criterios establecidos para tener acceso al programa Research4Life, que tiene 1414 instituciones registradas. El Salvador se convirtió en el primer Estado Miembro en participar en la iniciativa Conectores de país Research4Life.
Para diciembre del 2023, había 179 centros colaboradores de la OPS/OMS distribuidos en 15 Estados Miembros de la Región. Dos centros colaboradores (en Cuba y Brasil) se centran en la gestión del conocimiento y la comunicación científica. Los centros colaboradores de la OPS/OMS brindan apoyo a la Organización en el cumplimiento de los mandatos y prioridades de la Región y, a nivel mundial, al elaborar de modelos de investigación y bibliografía basada en la evidencia y suministrar análisis y metodologías de salud, entre otras cosas.
A pesar de estos avances, es necesario persistir en los esfuerzos para fortalecer los sistemas de investigación, mejorar el intercambio de conocimientos y promover políticas basadas en evidencia. Es esencial institucionalizar el conocimiento, la evidencia y la ciencia a nivel nacional, así como fomentar políticas integradas para el uso de la información y la difusión del conocimiento. Además, es necesario desarrollar capacidades y prestar atención continua a la alfabetización digital para garantizar que los trabajadores de la salud pública, los responsables de la toma de decisiones, los investigadores y las comunidades tengan acceso a la mejor información científica y técnica.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Oficina Sanitaria Panamericana brindó apoyo a las autoridades de salud en los esfuerzos por abordar la ética de la investigación mediante la elaboración de normas éticas para las investigaciones en emergencias y la mejora de la supervisión ética de las investigaciones (por ejemplo, con la publicación Catalizar la investigación ética en emergencias: Orientación ética, lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19 y agenda pendiente); la elaboración de documentos normativos que definan la supervisión ética de las investigaciones de conformidad con las normas éticas internacionales; el fortalecimiento de la capacidad (por ejemplo, mediante sesiones mensuales de capacitación basadas en un plan acordado con las autoridades de salud); y el desarrollo de herramientas para facilitar la supervisión de los comités de ética de la investigación por parte de las autoridades nacionales de salud (por ejemplo, la Herramienta para la acreditación de los comités de ética de la investigación). A raíz de la pandemia, en la Región de las Américas se ha revalorizado la investigación en el campo de la salud, por lo que los Estados Miembros han realizado esfuerzos para revitalizar sus sistemas de ética de la investigación. En consecuencia, el panorama de la ética de la investigación descrito en el 2022 utilizando indicadores desarrollados por la OPS [en inglés] está cambiando rápidamente.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La producción y difusión de investigaciones pertinentes sobre la salud ha aumentado significativamente en varios países de la Región de las Américas, en parte debido a las inversiones realizadas durante la pandemia. Este aumento es particularmente evidente en los segmentos de los ensayos clínicos y los estudios epidemiológicos.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (GTM). Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Informar sobre los flujos financieros destinados a la investigación es una tarea engorrosa que requiere colaboración y coordinación intersectoriales, especialmente en aquellos países en los que el financiamiento y las prioridades son establecidos por diferentes sectores y entidades. La Organización Panamericana de la Salud ha trabajado en estrecha colaboración con el Observatorio Mundial de la Organización Mundial de la Salud sobre Investigación y Desarrollo Sanitarios y con sus Cuerpos Directivos para reducir la carga de la presentación de informes sobre los flujos financieros destinados a la investigación, un indicador importante de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se mide con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la RICyT y otros asociados.
La Oficina Sanitaria Panamericana ha coordinado con estas contrapartes y países para incentivar la presentación de informes y la actualización de estos indicadores al menos cada 10 años, enviando recordatorios a los países. La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud están explorando la dinámica y el fortalecimiento de la capacidad para mejorar la colaboración intersectorial, con el objetivo de impartir programas de capacitación en el próximo bienio para facilitar la presentación de informes y el diálogo intersectorial.
Trece países tienen informes actualizados en el Observatorio Mundial de la OMS, según la Organización Panamericana de la Salud y el indicador 9.5.1 de los ODS (del Observatorio Mundial) [en inglés].
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional, los 35 Estados Partes tienen el mandato de informar anualmente sobre el estado de sus capacidades básicas por medio del instrumento de autoevaluación para la presentación de informes de los Estados Partes (SPAR, por su sigla en inglés). El cumplimiento de este requisito demuestra que hay transparencia y rendición de cuentas entre los Estados Miembros y la Secretaría. La Oficina Sanitaria Panamericana ha brindado apoyo en los análisis multisectoriales para cumplir con el SPAR mediante la elaboración de documentos de orientación para las 15 capacidades básicas, así como perfiles de países utilizando los indicadores del SPAR para el período 2010-2022.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En el bienio 2022-2023, se lograron avances significativos en la gestión de riesgos del sector de la salud, y 23 países llevaron a cabo evaluaciones de riesgos subnacionales o nacionales para actualizar sus planes de respuesta. La Oficina Sanitaria Panamericana brindó apoyo a esta iniciativa mediante la realización de un curso virtual sobre gestión de riesgos ante emergencias de salud y desastres. Por medio de este curso se capacitó a 1466 profesionales de la salud, incluidos 17 facilitadores, en temas como la evaluación de riesgos, la evaluación de la preparación y la planificación de la respuesta a múltiples amenazas utilizando métodos como STAR, EDHPI y el marco de respuesta para múltiples amenazas.
Un país de línea de base (BRA) y 1 país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Este indicador mide el grado de institucionalización y sostenibilidad de las funciones esenciales de salud pública que son pertinentes para la aplicación, la ejecución y el cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional. Por lo tanto, este resultado refleja los desafíos que enfrenta la mayor parte de los países en cuanto a mantener el nivel de inversión financiera necesario para mantener las capacidades de supervisión y respuesta.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En el bienio 2022-2023 se lograron avances significativos; 37 países y territorios tienen personal a tiempo completo dedicado a las emergencias de salud. La capacitación tuvo un papel fundamental, puesto se certificó a 5682 profesionales de la salud en evaluación de establecimientos de salud, para un total de 14 767 personas certificadas. Además, por medio del curso virtual sobre gestión de riesgos ante emergencias de salud y desastres se capacitó a 1466 profesionales de la salud, incluidos 17 capacitadores de facilitadores.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Con este indicador se informa sobre la institucionalización de los Estados Miembros para evaluar las capacidades durante eventos reales y no reales una vez que se han establecido los planes, mecanismos y procedimientos operativos estandarizados, al obtener una puntuación del 100% en al menos uno de los cuatro indicadores del instrumento de autoevaluación para la presentación de informes de los Estados Partes (SPAR, por su sigla en inglés) que reflejan la respuesta del país frente a las emergencias. En mayo del 2023, la Oficina Sanitaria Panamericana facilitó en Jamaica una reunión sobre el Reglamento Sanitario Internacional entre los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) en la que los delegados llegaron a la conclusión de que la mayoría de los indicadores del SPAR podrían alcanzar el nivel más alto en el contexto de los PEID, que incluye los cuatro indicadores medidos en el marco de este indicador general.
Un país de línea de base (DOM) y 1 país meta (BRA) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En el bienio 2022-2023, se avanzó en la mejora de la resiliencia y la seguridad de los establecimientos de atención médica en todo el Caribe y América del Sur por medio de la iniciativa de hospitales resilientes. Esta iniciativa se centró en el fortalecimiento del Proyecto Hospitales Inteligentes para fortalecer las instalaciones de salud frente a los efectos de los desastres y las emergencias de salud, puesto en marcha en 24 países, promoviendo la seguridad, la sostenibilidad, la inclusión y la adaptabilidad dentro de los establecimientos de salud. El apoyo técnico fue fundamental para ayudar a los países del Caribe a integrar los estándares de este proyecto, con logros importantes como la evaluación de 10 establecimientos en Barbados en lo que se refiere a su cumplimiento de las normas con la calificación A70 y la modernización de ocho centros de salud en Belice. Sigue siendo fundamental persistir con los esfuerzos en el seguimiento, la asignación de recursos y el abordaje de las brechas de datos si se quiere cumplir con las metas establecidas para el 2025 de tener una infraestructura de atención de salud segura y resiliente.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país de línea de base (BHS). Además, 2 países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Los sistemas de vigilancia y detección temprana en la Región de las Américas siguen fortaleciéndose. Las actividades de capacitación, las evaluaciones de la calidad de los laboratorios y el examen de las enseñanzas extraídas han permitido mejorar el desempeño de este indicador en los países.
Un país de línea de base (BRA) y 1 país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La emergencia de salud pública de importancia internacional asociada a la COVID-19 demostró la solidaridad expresada por los Estados Miembros en la respuesta a las emergencias de salud. Todos los laboratorios nacionales de salud pública recibieron capacitación, transferencia de tecnología y suministros esenciales de manera oportuna. Paralelamente, se distribuyeron en los países las directrices de laboratorio y se reactivó en la Región de las Américas la recertificación del personal de laboratorio sobre las normas para el transporte de sustancias infecciosas y materiales asociados.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país de línea de base (JAM). Además, 2 países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La prevención y control de infecciones (PCI) siguen fortaleciéndose en toda la Región de las Américas mediante actividades de preparación, como la ejecución de programas de protección respiratoria y los programas virtuales de capacitación sobre PCI como parte de la ejecución de los componentes básicos para los programas de PCI de la Organización Mundial de la Salud a nivel nacional.
Cuatro países de línea de base (BRA, DOM, GLP, MTQ) no completaron la evaluación. Estos 4 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
El sistema de vigilancia de la gripe y otros virus respiratorios es muy sólido. Este sistema se fortaleció durante la pandemia de COVID-19 y sentó las bases para la integración de la vigilancia de la COVID-19 en la Región de las Américas al estar presente en el 87% de los países. En los países que alcanzaron parcialmente el indicador, se sigue trabajando para mejorar la frecuencia de los informes epidemiológicos.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 2 países meta (BHS, JAM). Además, 2 países meta (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 4 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se ha avanzado en la mayoría de los países. Sin embargo, los países meta siguen sin mostrar avances o han alcanzado parcialmente el indicador. La Oficina Sanitaria Panamericana redoblará sus esfuerzos para examinar el enfoque de equidad en la salud en programas, políticas y planes estratégicos clave, con especial atención a los países que no hicieron la evaluación.
Dos países meta (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se ha avanzado en muchos países. Sin embargo, algunos siguen sin mostrar avances o han alcanzado parcialmente el indicador. La Oficina Sanitaria Panamericana continuará proporcionando apoyo para integrar los enfoques de equidad de género en programas, políticas y planes estratégicos clave, con especial atención a los países que no hicieron la evaluación.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se han hecho grandes avances en la Región de las Américas de conformidad con la Estrategia y plan de acción sobre etnicidad y salud 2019-2025, pero subsisten otras dificultades. La Oficina Sanitaria Panamericana intensificará sus esfuerzos para que se adopten enfoques culturalmente adecuados al abordar las necesidades de salud de los diversos grupos étnicos de la Región.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 2 países meta (BRB, VEN). Además, 1 país de línea de base (DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Oficina Sanitaria Panamericana ha proporcionado apoyo técnico y ha promovido el derecho a la salud y otros derechos relacionados con la salud. Asimismo, ha apoyado procesos legislativos a nivel nacional, incluido el fortalecimiento de la capacidad con interesados pertinentes en una variedad de temas, como nutrición saludable (etiquetado nutricional en la parte frontal de los envases, grasas trans y sodio, sucedáneos de la leche materna), salud mental, violencia (policía y fuerzas armadas), personas LGBT+, personas con discapacidad (revisión de un curso para ONG preparado en Panamá) y eliminación de enfermedades en las personas privadas de libertad, así como el trabajo interprogramático, un inventario y análisis de las leyes, las normas y las políticas en 33 Estados Miembros de la Región, con la sistematización y el análisis de las decisiones judiciales pertinentes, las normas nacionales e internacionales de derechos humanos y los debates sobre propiedad intelectual. En cuanto a las enseñanzas extraídas y los desafíos, la recopilación de datos por lo general es difícil, en particular cuando requiere coordinación con otras autoridades y poderes del gobierno (legislativo y judicial). Aunque el enfoque de derechos humanos a veces está presente políticamente, la inclusión de normas, principios y estándares de derechos humanos en las leyes, las políticas, los planes, los programas y los mecanismos nacionales no siempre se refleja en términos operativos y preventivos. Por lo tanto, es necesario fortalecer de manera sistemática y continua a nivel nacional la capacidad en materia de perspectivas y enfoques de derechos humanos relacionados con la salud.