Tres países meta (BRA, CUW, DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Muchos países de la Región de las Américas siguen trabajando con el fin de mejorar la capacidad resolutiva del primer nivel de atención. Varios países, como Belice, Bolivia (Estado Plurinacional de), Canadá, Chile y Honduras, han formulado políticas y estrategias encaminadas a mejorar el acceso a la atención primaria, brindar apoyo a los profesionales de la salud, aumentar la capacidad para abordar las enfermedades crónicas, mejorar los cuidados preventivos y paliativos, y promover la integración de las redes de salud, incluido el uso de la telesalud. Otros países, como Argentina, Costa Rica, Ecuador y Guyana, se han concentrado en fortalecer la gobernanza, mejorar la infraestructura, fomentar la colaboración intersectorial y reforzar los servicios de salud maternoinfantil. A pesar de estos esfuerzos, todavía queda mucho por hacer, en particular en lo que respecta al fomento de la integración de los servicios de salud con un enfoque de equidad. La continuidad de esta labor es crucial para lograr un impacto a largo plazo en los resultados de salud.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La reducción del tiempo que se tarda en diagnosticar y tratar los casos de malaria es un indicador esencial para combatir esta enfermedad, y es una de las esferas prioritarias del marco técnico de cooperación de la Organización Panamericana de la Salud. El acceso temprano al tratamiento ha sido la piedra angular de la estrategia regional, que abarca desde el mantenimiento de la capacidad de diagnóstico y la promoción del uso de pruebas rápidas hasta el manejo de los antimaláricos, la promoción de la microplanificación y la aplicación de la estrategia de diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta.
Gracias a los sistemas de información nominal, todos los países donde la malaria es endémica dan seguimiento a la fecha del diagnóstico y la fecha de inicio del tratamiento. Aunque muchos países dijeron que cumplían la menta del indicador, el cumplimiento parcial por dos países incluidos en la línea de base podría afectar el desempeño general con respecto al indicador. Todos los países donde la malaria es endémica siguen teniendo dificultades para acortar el tiempo que transcurre entre la aparición de los síntomas y el tratamiento, y deben dar prioridad a las medidas para abordar los obstáculos que enfrenta la población para acceder al tratamiento.
Sin embargo, como se señala en las especificaciones técnicas, este indicador es variable y difícil de alcanzar en entornos de transmisión baja, razón por la cual se acaba por penalizar a los países que logran reducir mucho el número de casos. A medida que la transmisión disminuye, se tarda más en detectar los casos. Por lo tanto, se prevé que los países incluidos en la línea de base que están reduciendo la transmisión de la malaria, así como otros países que están reduciendo notablemente el volumen de casos, tengan dificultades para alcanzar el indicador para el 2025, a pesar de haber avanzado hacia la eliminación.
Cuatro países meta (BRA, GUF, GLP, MTQ) no completaron la evaluación. Estos 4 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se está trabajando en el fortalecimiento de la capacidad de vigilancia de las enfermedades arbovirales en los países para facilitar el seguimiento de la mayor epidemia de dengue jamás registrada en la Región de las Américas. Se han logrado grandes avances con la vigilancia colaborativa basada en la creación de espacios virtuales de colaboración. Además, se ha preparado un nuevo manual de procedimientos para la vigilancia integrada de las enfermedades arbovirales tras dos reuniones de consulta con expertos de los países.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (JAM). Además, 2 países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Este indicador está bien encaminado para alcanzarse en la fecha prevista. Sin embargo, es probable que los países con un historial de escasez y migración de trabajadores de salud tengan dificultades para alcanzarlo y, por lo tanto, requieran apoyo adicional de la Oficina Sanitaria Panamericana.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país meta (JAM). Además, 1 país de línea de base (BRA) y 1 país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
A pesar de un retroceso con respecto a la línea de base, algunos países están avanzando hacia la meta. Un país se considera “en riesgo” porque ha notificado avances en el aumento de la capacidad de los equipos interprofesionales en el primer nivel de atención, pero aún no ha alcanzado el nivel que requiere su modelo de atención. Entre los ejemplos de avances realizados en los países que están bien encaminados se encuentran el apoyo de la Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) para la preparación de propuestas técnicas que estén en consonancia con la reforma nacional del sector de la salud, el trabajo conjunto de la Oficina y el sector académico con el fin de definir la composición y organización de los equipos interprofesionales, y la aprobación de resoluciones sobre la atención primaria de salud que posibilitan la formación de equipos interprofesionales en los países.
Uno de los objetivos del Plan de acción sobre recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud 2018-2023 era la formación de equipos interprofesionales en el primer nivel de atención que guiaran a los países hacia el logro de esta meta. Además, la Política sobre el personal de salud 2030: fortalecimiento de los recursos humanos para la salud a fin de lograr sistemas de salud resilientes contiene medidas para fortalecer la formación de equipos interprofesionales e incorporarlos en las redes integradas de servicios de salud basadas en la atención primaria como línea estratégica, lo cual apoyará los esfuerzos de los países que están encaminados para alcanzar este objetivo.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
El número de países que notifican datos sobre el estigma en los servicios de salud ha aumentado, pero esto todavía no se ha convertido en una acción sistemática para apoyar la reducción del estigma y mejorar el acceso de los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres a los servicios de salud.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país de línea de base (MEX). Además, 1 país de línea de base (BRA) y 1 país meta (GUF) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Las condiciones actuales después de la pandemia siguen menoscabando la capacidad de los países para llevar a cabo eficazmente intervenciones sobre el terreno a fin de hacer frente a este problema. Se esperan mayores logros en el próximo bienio (2024-2025).
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 2 países de línea de base (GUY, MEX). Además, 1 país de línea de base (BRA) y 1 país meta (GUF) no completaron la evaluación. Estos 4 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
A pesar de la complejidad de la situación de la enfermedad de Chagas, en los últimos decenios se ha observado una marcada reducción de la incidencia y la prevalencia de esta parasitosis. Esta disminución ha respondido sobre todo a mejoras en la calidad de vida de las poblaciones afectadas, los avances logrados por los programas nacionales de control, la intensificación de los exámenes de detección de infecciones en los bancos de sangre, y las medidas de los servicios de salud para manejar la morbilidad y mortalidad en algunos países. Sin embargo, la aparición imprevista del virus SARS-CoV-2 a fines del 2019 y las medidas para contenerlo representaron un punto de inflexión para el normal funcionamiento tanto de los planes y programas de prevención y control de la enfermedad de Chagas como de sus mecanismos de evaluación, lo cual tuvo graves efectos indirectos en este conjunto de enfoques, que se basan en despliegues territoriales con configuración y fines diversos. Las consecuencias más evidentes de este imprevisto han sido las siguientes:
Debido a los esfuerzos de los gobiernos para mitigar la propagación de la COVID 19, durante varios meses la atención médica se limitó estrictamente a problemas urgentes y emergencias. Esta situación perjudicó a los programas de diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la enfermedad de Chagas, como lo demuestra la reducción de la atención a las personas afectadas, de los exámenes de mujeres embarazadas o en edad reproductiva y de la confirmación diagnóstica, el tratamiento y el seguimiento de los niños y niñas nacidos de madres con la infección. Todas estas circunstancias tienen implicaciones parcialmente invisibles para los sistemas de salud. La modificación del comportamiento de las personas vulnerables, que dejaron de buscar atención de salud debido al temor de contagiarse y a la recomendación de permanecer en casa, fue otro factor determinante.
Los planes programáticos de vigilancia y control de vectores se pospusieron debido a la reasignación del personal de salud a las actividades de respuesta a la pandemia y a la imposibilidad de viajar desde las bases de operaciones a las zonas rurales de intervención.
La crisis financiera provocada por los gastos imprevistos en medidas de prevención y control de la COVID-19 afectó el financiamiento regular de los programas de prevención y control sistemáticos de la enfermedad de Chagas, que ya son muy costosos en términos relativos.
La continuidad de muchas actividades de cooperación internacional se vio comprometida debido a la imposibilidad (o a las limitaciones) de realizar actividades presenciales.
Al final del bienio, las actividades de los programas nacionales contra la enfermedad de Chagas no habían logrado volver a los niveles que tenían antes de la pandemia. Todo eso significa que no ha habido ningún avance sustancial respecto de la línea de base.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 2 países de línea de base (KNA, URY). Además, 1 país de línea de base (BRA) y 1 país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 4 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En la Reunión de Directores de los Programas de Rabia de las Américas (REDIPRA) realizada en Colombia a fines del 2023, se observaron grandes avances hacia la interrupción de la transmisión de la rabia humana transmitida por el perro, de acuerdo con los criterios para validar la eliminación. El apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, en forma de normas, generación de datos y cooperación técnica, ha sido decisivo. Los logros incluyen campañas exitosas de vacunación masiva de perros, una mayor conciencia pública y mejores sistemas de vigilancia. Muchos países no han notificado ningún caso en seres humanos durante varios años; sin embargo, cuatro países han notificado casos en los últimos años. En algunos países persisten dificultades para mantener una cobertura de la vacunación elevada, abordar las brechas en la vigilancia y garantizar el acceso a la profilaxis posterior a la exposición. Es esencial mantener el compromiso para superar estos obstáculos y proteger los avances realizados hacia la eliminación de la rabia canina.
Un país meta (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Organización Mundial de la Salud verificó que en Colombia, Ecuador, Guatemala y México se había eliminado la transmisión de la oncocercosis en el 2013, 2014, 2016 y 2015, respectivamente. Venezuela (República Bolivariana de) enfrenta grandes desafíos para alcanzar la cobertura de tratamiento masivo en la zona yanomami, incluidas las dificultades de acceso geográfico y cultural. Es poco probable que se alcance el indicador para el 2025.
Un país de línea de base (BRA) y un país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
De conformidad con la especificación técnica del indicador, la Oficina Sanitaria Panamericana reconoce que 28 países han establecido capacidad y procesos eficaces para eliminar la rabia humana transmitida por el perro, lo cual muestra los grandes avances realizados en la Región de las Américas. Las contribuciones de la Organización Panamericana de la Salud en forma de normas, generación de datos y cooperación técnica han sido fundamentales para estos logros. Las estrategias exitosas consistieron en campañas integrales de vacunación de perros, iniciativas de concientización del público y buenos sistemas de vigilancia. Sin embargo, varios países continúan notificando casos de rabia canina, y algunos también notifican casos en seres humanos. Las enseñanzas en este ámbito ponen de relieve la importancia de la vacunación sostenida, la mejora de la vigilancia y el acceso a la profilaxis posterior a la exposición. El apoyo y el compromiso continuos son esenciales para abordar estos desafíos y eliminar por completo la rabia humana transmitida por el perro en toda la Región.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
De los países que notificaron transmisión endémica del sarampión en el 2019, se reverificó que uno estaba libre de transmisión endémica en el 2023. El otro país lleva más de dos años sin transmisión endémica de sarampión. La rubéola sigue siendo una enfermedad eliminada en la Región de las Américas.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 3 países meta(BMU, BON, KNA). Además, 1 país de línea de base (BRA) y 5 países meta (DOM, GUF, MTQ, GLP, CUW) no completaron la evaluación. Estos 9 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
El número de países que han generado y producido periódicamente informes analíticos sobre la salud que incluyen datos desglosados ha aumentado de 5 a 17. Además, los países están adoptando medidas para que estos informes y otros datos e información sobre la salud sean más accesibles tanto interna como externamente. La mejora de los sistemas nacionales de información sobre la salud y los avances en la transformación digital han dado lugar a una mayor demanda y utilización de datos. Es cada vez más frecuente que esos datos incluyan los determinantes sociales de la salud y permitan a los países hacer un seguimiento de los progresos y las brechas. La Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) prestó cooperación técnica por medio de iniciativas en curso sobre creación de capacidad en cuanto a análisis de salud, particularmente para el seguimiento de los indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 entre los equipos interdisciplinarios de los países a nivel subnacional y nacional. Esto ha sido crucial para el progreso alcanzado con el indicador de resultado intermedio 21.b. Otros 13 países están en el curso correcto para avanzar hacia el logro de este indicador.
No se llegó a un acuerdo con respecto a tres países y territorios. La Oficina determinó que no se cumplieron los criterios establecidos en la nota técnica correspondiente a este indicador, y que para el momento de la evaluación no se había presentado ni estaba disponible documentación alguna.
Siete países de línea de base (BON, BRA, CUW, DOM, GLP, GUF, MTQ) no completaron la evaluación. Estos 7 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En el bienio 2022-2023 se avanzó en el fortalecimiento de la capacidad de los países para la gestión del riesgo de desastres y emergencias de salud que abarque todas las amenazas. Según la última evaluación, 22 países han alcanzado o superado la capacidad mínima para manejar los riesgos para la salud pública asociados con situaciones de emergencia, y otros 15 están en vías de lograrlo. El apoyo técnico de la Oficina Sanitaria Panamericana, incluida la elaboración de herramientas de evaluación y la realización de reuniones de coordinación, sigue siendo esencial para alcanzar la meta de 37 países para el 2025. El seguimiento continuo y el énfasis en la preparación para casos de desastre que tengan en cuenta las cuestiones de género, realizados con el apoyo de herramientas como el índice de preparativos ante emergencias de salud y desastres y la encuesta de seguimiento del Plan de acción para la reducción del riesgo de desastres, son fundamentales para mantener y aprovechar los progresos realizados.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 3 países meta (BRB, CRI, MEX). Además, 2 países meta (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 5 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Para lograr el indicador, el Estado Parte debe haber mejorado sus puntuaciones, o haberlas mantenido (en caso de que la puntuación sea mayor a 0%), al menos en 12 de las 15 capacidades básicas, en comparación con el año anterior. En el 2021, tres países no cumplieron con el instrumento de autoevaluación para la presentación de informes de los Estados Partes, lo que impide hacer comparaciones con los resultados del bienio anterior. La Oficina Sanitaria Panamericana está trabajando en estrecha colaboración con los países para fortalecer y mantener sus capacidades básicas según lo establecido en el Reglamento Sanitario Internacional, lo que contribuye directamente a reforzar la seguridad mundial en materia de salud.
Dos países meta (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Doce países alcanzaron el indicador a fines del 2023, y otros 21 estaban en vías de hacerlo para el 2025. El objetivo de este indicador es medir y hacer el seguimiento de la capacidad de los países y los territorios para responder a las epidemias y las pandemias de gran magnitud, de manera que la información acerca de las amenazas inminentes para la salud pública se difunda con rapidez y, en consecuencia, se fortalezca la confianza entre todas las partes.
La Oficina Sanitaria Panamericana prestó cooperación técnica para mejorar los sistemas de vigilancia de enfermedades y capacitar al personal de salud a fin de fortalecer la preparación frente a epidemias y pandemias, en particular mediante el fortalecimiento de las redes nacionales y regionales de vigilancia y la aplicación de la Estrategia de vigilancia genómica regional para la preparación y respuesta a epidemias y pandemias.
Dos países alcanzaron el indicador a finales del 2023, y otros tres estaban en vías de hacerlo para el 2025. Con este indicador se da seguimiento al progreso en la reducción del riesgo de fiebre amarilla urbana. Con una cobertura de la vacunación superior al 80%, el riesgo de fiebre amarilla urbana (grandes brotes con transmisión del virus de la fiebre amarilla de persona a persona a través del vector Aedes) en las zonas endémicas se ha minimizado.
Ocho países meta (BRA, CAN, CUW, DOM, GLP, GUF, MTQ, PRI) no completaron la evaluación. Estos países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La mayoría de los países y territorios expresan su satisfacción con el liderazgo de la OPS/OMS en temas de salud regionales y mundiales, lo que indica que en toda la Región de las Américas hay una percepción positiva general sobre los esfuerzos e iniciativas de la Organización Panamericana de la Salud. Esta satisfacción generalizada subraya el papel de la OPS/OMS como autoridad líder en salud pública, que hace que los países y territorios se comprometan política, estratégica y técnicamente con la agenda de salud pública regional y mundial al más alto nivel. Proseguirán los esfuerzos para que haya consonancia entre los planes de trabajo bienales y las prioridades señaladas por las autoridades nacionales de salud. Este compromiso implica una coordinación y colaboración continuas con las autoridades nacionales de salud para adaptar los planes de trabajo bienales de la OPS/OMS a fin de abordar los desafíos y prioridades de salud específicos que cada país haya definido.
No hubo consenso en el resultado de la evaluación para 1 país de línea de base (BHS). Además, 1 país de línea de base (DOM) y 5 países meta (BRA, CUW, GLP, GUF, MTQ) no completaron la evaluación. Estos 7 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
A pesar de un retroceso con respecto a la línea de base, los 16 países en los que se ha alcanzado la meta parcialmente o en su totalidad han avanzado en la aplicación de estrategias para aumentar el acceso de la población adolescente a servicios de salud de calidad, aunque se seguirá trabajando en esta área. La cooperación técnica de la Oficina Sanitaria Panamericana incluye el aumento de la capacidad para adoptar un enfoque basado en normas de los servicios de salud dirigidos a este grupo y la capacitación del personal de salud usando modalidades virtuales y presenciales.
Un país de línea de base (BRA) y un país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Es un indicador compuesto basado en la inclusión de las políticas de profilaxis previa a la exposición al VIH (PrEP), la incorporación del tratamiento oral acortado para la tuberculosis (bedaquilina) en las directrices nacionales y el uso de antivirales de acción directa (AAD) para el tratamiento de la hepatitis C. Si bien los países han hecho grandes avances en cuanto a la incorporación de los productos básicos conexos en sus políticas y directrices nacionales, es fundamental ampliar el acceso a estos productos y aumentar el número de personas que reciben PrEP, bedaquilina y AAD, que se pueden comprar por medio del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud. El equipo técnico ha estado promoviendo la ampliación de estas intervenciones.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se han logrado importantes avances en el tratamiento clínico de las enfermedades arbovirales, especialmente el dengue. Aunque nos encontramos en la epidemia de dengue más grave desde que hay registros, la tasa de letalidad se mantuvo por debajo del umbral previsto (0,05%). A pesar de esta mejora en el manejo clínico de la enfermedad, algunos países han considerado que el logro de la meta de este indicador solo se ha alcanzado parcialmente porque no han llevado a término una adaptación nacional de las orientaciones regionales. Como se puede deducir de la tasa baja de letalidad, la orientación clínica actualizada está aplicándose en toda la Región de las Américas. Cuatro países indican que las actividades de actualización de la orientación se interrumpieron durante la epidemia, pero que las reanudarán durante el bienio 2024-2025.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) y un país meta (GUF) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
A fines del bienio, los países donde la malaria es endémica habían adoptado políticas promovidas por la OPS/OMS para reducir la transmisión de la enfermedad y lograr su eliminación. En varios países, especialmente en Centroamérica, se observó un progreso considerable gracias a la introducción de la estrategia de diagnóstico, tratamiento, investigación y respuesta (DTI-R) y la adopción de intervenciones reactivas y resolutivas para acelerar la eliminación. Las alianzas estratégicas con organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Mundial han brindado apoyo en la aplicación de estas políticas, mientras que la colaboración con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) continúa contribuyendo con la cooperación técnica que presta la Organización Panamericana de la Salud.
Sin embargo, en los 17 países donde la enfermedad es endémica persisten importantes desafíos para mejorar la cobertura y aplicar las políticas, en especial para abordar los obstáculos que continúan limitando el acceso de la población afectada al diagnóstico y el tratamiento. También subsisten dificultades en cuanto a la actualización de los planes estratégicos nacionales, la mejora de las regulaciones y directrices sobre aspectos relacionados con el papel de los agentes comunitarios de salud y las decisiones políticas para incrementar al máximo el uso de las pruebas de diagnóstico rápido. A pesar de estos desafíos, la aplicación de las intervenciones clave recomendadas por la OPS/OMS ha reducido considerablemente el número de casos de malaria en Venezuela (República Bolivariana de), lo que ayudó a revertir la tendencia al alza que se registró en la Región de las Américas hasta el 2019.
Dos países meta (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La cobertura de la vacunación con DPT se ha visto afectada por la pandemia de COVID19. La Oficina Sanitaria Panamericana está trabajando para mejorar la cobertura y reducir las tasas de deserción a fin de garantizar que las personas que no tienen todas las vacunas que les corresponden reciban las que les faltan.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país de línea de base (BOL). Además, 2 países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
El establecimiento de un número único para llamadas de urgencia es crucial para agilizar la comunicación, acortar los tiempos de respuesta y mejorar la coordinación entre los equipos de respuesta a emergencias. Esto respalda la meta 12 de las metas mundiales de desempeño de carácter voluntario en materia de seguridad vial, cuya finalidad es que las víctimas del tránsito reciban atención prehospitalaria oportuna y eficaz a fin de mejorar las tasas de supervivencia y los resultados de la recuperación.
No se puede exagerar la importancia de contar con un número único gratuito, fácil de reconocer y universal (es decir, con cobertura nacional) para las llamadas de urgencia. Esto mejora notablemente la eficacia y eficiencia de los servicios médicos de urgencia, simplifica el proceso para víctimas y transeúntes, y garantiza que puedan llegar de manera rápida y fácil a los servicios de urgencia necesarios sin confusión ni demora. Esta comunicación optimizada es esencial en situaciones de crisis, donde cada segundo cuenta. Además, facilita una mejor coordinación entre los equipos de respuesta a emergencias y les permite brindar una atención oportuna y eficaz.
El acceso rápido a servicios médicos de urgencia es un componente crítico para reducir las muertes y los traumatismos causados por el tránsito, como se indica en las metas de desempeño en materia de seguridad vial mundial. La Organización Panamericana de la Salud ha brindado apoyo a esta iniciativa promoviendo la estandarización de los números para llamadas de urgencia en la Región de las Américas en diferentes publicaciones técnicas y proporcionando cooperación técnica interprogramática a diferentes países o promoviéndola. Un ejemplo de esta cooperación técnica es la evaluación de sistemas de atención crítica y de urgencia que se realiza en diferentes países de la Región, que ha conducido a la elaboración de hojas de ruta a fin de establecer prioridades para la acción. Estas evaluaciones, que también están realizándose en otros países, son fundamentales para alcanzar las metas mundiales y, en última instancia, salvar vidas.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 país no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Un hito para una respuesta sólida del sistema de salud a la violencia es la disponibilidad de al menos un protocolo del sector de la salud que aborde ese problema, en el que se ofrezca información sobre los servicios y la atención que se prestan a las personas sobrevivientes de la violencia. Esos protocolos son herramientas cruciales para guiar la prestación de servicios de salud de buena calidad y proporcionan una guía estandarizada que garantiza la coherencia entre las personas y los entornos a lo largo del tiempo. Los protocolos también pueden ser útiles para orientar la capacitación y el desarrollo profesional del personal de salud, ya que a menudo indican lo que se espera de la respuesta del sistema de salud a los sobrevivientes de la violencia. Los países pueden contar con un protocolo sectorial nacional sobre la violencia o varios centrados en formas específicas de violencia, entornos o grupos específicos de sobrevivientes. La Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) ha elaborado orientaciones sustanciales para los Estados Miembros con recomendaciones basadas en la evidencia sobre lo que debería incluirse en dichos protocolos. La Oficina ha seguido prestando apoyo a los Estados Miembros en la elaboración, revisión y actualización de las directrices nacionales sobre la violencia. Aunque una gran mayoría de los Estados Miembros cuentan ahora con al menos un protocolo del sector de la salud sobre la violencia, lo cual es un logro considerable para la Región, en un análisis reciente de la Oficina se destacó que era necesario seguir trabajando para mejorar la calidad de estos documentos. Cuanto más detallada sea la orientación, más fácil será para los gerentes en el ámbito de la salud ponerla en práctica y para los trabajadores de salud comprender exactamente lo que se requiere de ellos y mejorar la calidad de la atención para las personas sobrevivientes en toda su diversidad. Asimismo, la disponibilidad de un protocolo y su consonancia con la base de evidencia y los indicadores conexos es un hito fundamental. Por lo tanto, es importante que estos documentos se apliquen y se complementen con guías clínicas, guías prácticas y herramientas de referencia similares, así como con la capacitación del personal de salud para mejorar su interacción con las personas sobrevivientes.
Un país de línea de base (BRA) y un país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general de indicador.
Comentarios OSP
Si bien los países están avanzando en la formación de equipos interprofesionales en el primer nivel de atención, se observó un retroceso con respecto a la línea de base. Se requiere un mayor esfuerzo para establecer normas que definan sus capacidades y su alcance. Algunos de los países que están encaminados para alcanzar el indicador han preparado propuestas técnicas que están en consonancia con su reforma nacional en el ámbito de la salud, y están buscando formas de definir las capacidades y el alcance de las prácticas de los equipos interprofesionales en el primer nivel de atención. La conformación de estos equipos era uno de los objetivos definidos en el Plan de acción sobre recursos humanos para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud 2018-2023, que guio a los países para afrontar este desafío. Además, en la Política sobre el personal de salud 2030: fortalecimiento de los recursos humanos para la salud a fin de lograr sistemas de salud resilientes se recomienda, entre las acciones prioritarias, fortalecer la conformación e integración de equipos interprofesionales en las redes integradas de servicios de salud basados en la atención primaria de salud, a fin de reforzar la labor de los países que están encaminados para alcanzar este objetivo.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) continuó prestando asistencia técnica a los Estados Miembros de la Región de las Américas para avanzar en la agenda de control del tabaco, incluida la aplicación al más alto nivel de las cuatro medidas principales de reducción de la demanda del conjunto de medidas conocidas como MPOWER (por su sigla en inglés) en relación con el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco (CMCT):
1) los impuestos al tabaco representan más de 75% del precio final al por menor o el país ha aumentado los impuestos en el período examinado y ha pasado a la categoría siguiente de acuerdo con el informe de la OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo (medida R);
2) todos los lugares públicos cerrados, lugares de trabajo y medios de transporte público están completamente libres de humo de tabaco (medida P);
3) las advertencias gráficas de gran tamaño sobre la salud cubren por lo menos el 50%, en promedio, del anverso y el reverso del envase de los productos de tabaco (medida W) y las advertencias gráficas cubren por lo menos el 50% de las superficies principales del envase externo y el etiquetado de todos los productos de tabaco, además de la prohibición del uso de descriptores que induzcan a confusión (medida W);
4) prohibición completa de toda publicidad, propaganda y patrocinio del tabaco (medida E).
Según el Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, Perú abandonó la línea de base porque no aumentó los impuestos lo suficiente durante el período examinado como para pasar a la categoría siguiente.
Colombia, Jamaica y El Salvador alcanzaron parcialmente la meta de este indicador. Sin embargo, hubo grandes esfuerzos en este sentido en Colombia y Jamaica. En Colombia, en noviembre del 2022 se presentó el proyecto de ley 274/2022 para aumentar los impuestos al tabaco, incluida la tributación de los productos emergentes de nicotina y tabaco. A nivel regional y de país, la Oficina colaboró con asociados internacionales y nacionales a fin de proporcionar asistencia técnica en apoyo del proyecto de ley y organizar reuniones estratégicas para presentar evidencia que lo respaldara, para lo cual se convocó a asesores de los autores del proyecto de ley y a representantes del Ministerio de Hacienda. La interferencia de la industria tabacalera fue intensa durante las deliberaciones y los debates del proceso legislativo. Aunque el proyecto de ley fue aprobado para su posterior discusión en un segundo debate en el pleno de la Cámara de Representantes en el 2022, fue rechazado en junio del 2024 al final del período de sesiones de la legislatura. Se prevé que se vuelva a presentar y continúe los procesos de debate y aprobación en el próximo período de sesiones.
En Jamaica, la Oficina brindó asistencia técnica a nivel regional y de país, e hizo una presentación ante el Comité Selecto Conjunto, a petición, en los años anteriores desde de que se presentara el proyecto de ley de control del tabaco en el 2020. En el 2022, el Comité Selecto Conjunto analizó el proyecto de ley cláusula por cláusula, teniendo en cuenta los escritos presentados por las partes interesadas nacionales. Además de la asistencia técnica prestada al Ministerio de Salud, la Oficina brindó apoyo a las actividades de comunicación de las autoridades de salud a nivel regional y de país, como la creación de materiales y su difusión por medio de entrevistas conjuntas en los medios de comunicación (Smile Jamaica, Beyond the Headlines, Cliff Hughes en Nationwide), anuncios de televisión, redes sociales y periódicos. Las deliberaciones del Comité Selecto Conjunto concluyeron en octubre del 2022 y se esperaba que el proyecto de ley se sometiera a votación a fines del 2022. Sin embargo, las sesiones previstas para noviembre y diciembre del 2022 se pospusieron, y las deliberaciones que se esperaba que se reanudaran en el 2023 no se llevaron a cabo.
La Oficina reconoció el liderazgo de Brasil en la Región de las Américas y en todo el mundo, ya que ha demostrado la viabilidad de la aplicación de las cuatro medidas principales de reducción de la demanda establecidas en el CMCT de la OMS con el más alto nivel de cumplimiento, así como de otras políticas de control del tabaco.
Además, otros Estados Miembros de la OPS, como Bolivia (Estado Plurinacional de) y Costa Rica, están dedicando esfuerzos al control del tabaco. En Costa Rica hay un proyecto de ley sobre impuestos al tabaco, en tanto que en Bolivia (Estado Plurinacional de) se está trabajando en la redacción y presentación de uno similar, basado en la evidencia nacional generada sobre el tema. Asimismo, por medio del mecanismo de cooperación entre países para el desarrollo de la salud, Bolivia (Estado Plurinacional de), Cuba y Panamá están avanzando en el control del tabaco.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) y 1 país meta (GUF) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Oficina Sanitaria Panamericana brinda apoyo a los Estados Miembros en la elaboración y aplicación de políticas y planes nacionales para alcanzar las metas mundiales de nutrición, incluida la reducción del retraso del crecimiento. Ha elaborado una hoja de ruta para guiar a los Estados Miembros en la respuesta a todas las formas de malnutrición con un enfoque de sistemas alimentarios y nutricionales. La Organización Panamericana de la Salud también forma parte del equipo de tareas regional de alto nivel de las Naciones Unidas sobre el seguimiento a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, de septiembre del 2021, y apoya la transformación de los sistemas alimentarios para poner la salud en el centro.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En la Región de las Américas, la violencia se solapa con algunas tendencias complejas, como la desigualdad social, económica y de género, la migración, el cambio social e intergeneracional, y la delincuencia organizada, entre otras, que no pueden abordarse de manera aislada. Las respuestas integradas con la participación activa de diferentes sectores y partes interesadas son fundamentales para garantizar la sostenibilidad de las inversiones. Sin embargo, dada la diversidad de actores y perspectivas, puede aumentar el riesgo de duplicación y desfase de las actividades. En consecuencia, los mecanismos de coordinación multisectorial desempeñan un papel decisivo para establecer prioridades conjuntas y armonizar las agendas, coordinar a los actores, movilizar recursos humanos y financieros, y unir a todas las partes interesadas en pro del objetivo común de poner fin a la violencia. La Oficina ha trabajado con asociados para fortalecer la capacidad de diálogo y colaboración multisectoriales en los países en consonancia con las iniciativas INSPIRE y RESPECT, incluso mediante talleres de capacitación multisectoriales. Aunque un número considerable de países informan que cuentan con una coalición o un grupo de tareas multisectorial nacional para prevenir la violencia y responder a ella, estos mecanismos no siempre abarcan todas las formas de violencia, y eso podría reducir su impacto. Además, los países señalan que tienen dificultades para mantener estos mecanismos en funcionamiento, lo cual subraya la importancia de fortalecer el acceso a apoyo técnico, al aumento de la capacidad y a otros recursos en el futuro.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) y 1 país meta (GUF) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
A pesar de los importantes progresos en la implementación de cambios que permitan avanzar hacia la eliminación de la malaria en los países incluidos en la iniciativa E-2025, persisten grandes desafíos en cuanto a la implementación en estas áreas, especialmente en los países con la mayor carga y dispersión de la enfermedad. La implementación de cambios por parte de los países se ha visto limitada no solo por las debilidades estructurales de los sistemas de salud en las zonas endémicas, los desafíos económicos y las secuelas de la COVID-19, sino también por factores sociales como la minería de oro, la migración y los conflictos sociales. No obstante, se lograron avances significativos. El apoyo brindado por la Oficina Sanitaria Panamericana incluyó la elaboración de directrices y herramientas técnicas, así como la promoción de cambios que fueron replicados por asociados estratégicos, como la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria (IREM). Los focos de transmisión en un número limitado de territorios siguen siendo un factor a favor de la eliminación, a pesar de que los responsables de tomar decisiones no los aprovechan lo suficiente como para ejecutar intervenciones de alto impacto con las mejoras estructurales necesarias en lugares específicos, lo que tendría un gran impacto en la situación nacional. Prevenir el restablecimiento de la transmisión a nivel subnacional es otra estrategia que enfrentará importantes desafíos en cuanto a la implementación en los próximos años.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) y 1 país meta (CUW) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Al 31 de diciembre del 2023, 27 países incluidos en la línea de base habían alcanzado lo establecido en este indicador y dos lo habían alcanzado parcialmente. Esta evaluación se llevó a cabo con base en la información que presentaron los países por medio del formulario de notificación conjunta (eJRF, por su sigla en inglés).
Un país de línea de base (BRA) y un país meta (DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Veinticinco países han logrado ejecutar satisfactoriamente planes de acción para la prevención, la profilaxis, la vigilancia, el control y la eliminación de la rabia humana transmitida por el perro. La contribución de la Organización Panamericana de la Salud ha sido significativa al proporcionar normas, datos y cooperación técnica. Entre los logros se encuentran la realización de campañas integrales de vacunación, la mejora de los sistemas de vigilancia y la ejecución de programas eficaces de concientización pública. Sin embargo, sigue siendo necesario que varios países mejoren sus capacidades nacionales, ya que persisten los casos de rabia canina, lo que supone un riesgo permanente de transmisión de la rabia humana. Las enseñanzas en este ámbito ponen de relieve la importancia de la vacunación sostenida, la vigilancia y el acceso a la profilaxis posterior a la exposición. Es esencial ofrecer un apoyo continuo para fortalecer estas capacidades y lograr la eliminación total de la rabia transmitida por el perro.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país de línea de base (GTM). Además, 1 país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se ha avanzado en el establecimiento de mecanismos de participación comunitaria, y todos los países han alcanzado la meta del indicador. La Oficina Sanitaria Panamericana (la Oficina) ha venido fortaleciendo los mecanismos de participación comunitaria; por ejemplo, con el apoyo a la Red Estrategias de Promoción de la Salud Integral en Poblaciones en Situación de Vulnerabilidad en las Américas (EPSI.V) y la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO). El apoyo de la Oficina incluye la difusión y sistematización de conocimientos, así como la recopilación de información para adaptar las políticas o estrategias de salud en función de las necesidades de algunos grupos poblacionales específicos.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) y 4 países meta (CUW, GLP, GUF, MTQ) no completaron la evaluación. Estos 6 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
La Oficina Sanitaria Panamericana llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la madurez de los sistemas de información para la salud (IS4H, por su sigla en inglés) con respecto a los progresos realizados entre los años 2016 y 2023. Utilizando más de 240 indicadores estandarizados, se evaluaron los sistemas nacionales de información para la salud en lo que respecta a la gobernanza, la estrategia, la legislación, la sostenibilidad financiera, los recursos humanos, la gestión y la calidad de los datos (incluidas las estadísticas vitales), las capacidades de análisis, los flujos de información, la gestión de proyectos y la infraestructura de tecnología de la información. La información que sustenta esta evaluación se recopiló mediante visitas a los países, consultas con especialistas, análisis de bases de datos y de brechas, y exámenes de políticas, procedimientos y documentación técnica. En las visitas a los diferentes países, se pudo observar directamente el uso de las plataformas de información y su interoperabilidad, en especial en la atención primaria, y se pudo recopilar datos y realizar entrevistas con el personal administrativo y clínico de primera línea.
A fines del 2024 se publicará un informe exhaustivo sobre el análisis de madurez de los IS4H a nivel regional; sin embargo, el análisis arrojó que el 42,8% de los países aún se encuentran en el nivel 1, "creando conciencia". Estos países se caracterizan por estar en las primeras etapas de la adopción de sistemas de información para la salud, en las que se emplean mayoritariamente datos analógicos y se reconoce cada vez más la necesidad de digitalización. Dada su capacidad muy limitada para generar datos y garantizar su calidad, incluidos los indicadores de salud cuya fuente de datos se basa en el registro civil y las estadísticas vitales, los países dependen en gran medida de las organizaciones internacionales. Las inversiones en la salud digital a menudo no han permitido ampliar la infraestructura conforme las expectativas debido a las brechas en el acceso a la electricidad y la conectividad, como también a la falta de planificación a largo plazo y de financiamiento sostenible.
Un tercio de los países (34,7%) ha alcanzado el nivel 2, "aplicando mejores prácticas". Estos países están creando sus sistemas de información para la salud utilizando datos de diversas fuentes y gestionando con eficacia la información pertinente. Sin embargo, se enfrentan a algunos retos, como la falta de indicadores bien definidos, el intercambio insuficiente de datos, y la aplicación limitada de estándares de datos y estrategias de comunicación relacionadas con la salud pública. Otro 18,4% de los países ha alcanzado el nivel 3, "estandarización y mejora continua", lo que refleja el progreso realizado en la definición de políticas y estrategias relativas a los IS4H, y en el uso de datos de calidad para la toma de decisiones. Solo el 4,1% de los países se encuentra en el nivel 4, "integración y armonización", caracterizado por sistemas de información bien integrados y en consonancia con los estándares nacionales e internacionales.
Ningún país de la Región ha alcanzado el nivel 5, el nivel máximo de madurez de los IS4H, que se caracteriza por la aplicación completa de todos los componentes del modelo y una búsqueda constante de innovación.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se han registrado avances en la Región de las Américas en cuanto a la generación, circulación y uso de información científica y técnica, y a la promulgación de iniciativas sobre el intercambio de conocimientos entre los Estados Miembros, la Oficina Sanitaria Panamericana y las partes interesadas.
En general, en el bienio 2022-2023 hubo un aumento en el factor de impacto de la producción científica y en el número de revistas científicas en todos los Estados Miembros, en especial en las áreas de medicina, salud pública y otros temas conexos. La publicación de un promedio de 904 títulos de revistas científicas del campo de la medicina y otros campos afines en 19 Estados Miembros es una prueba de la fuerte aplicación de plataformas y políticas de acceso abierto, lo que ayuda a garantizar un acceso mayor y más equitativo a la producción científica en los campos relacionados con la salud pública.
La contribución de los centros de documentación a LILACS llegó a 45 291 documentos nuevos y un total de 657 revistas científicas indexadas. La base de datos MedCarib, que se centra en la producción científica y técnica en el Caribe, también registró un aumento en cuanto a las contribuciones nuevas en el bienio en cuestión. En total, 22 países y territorios cumplen con los criterios establecidos para tener acceso al programa Research4Life, que tiene 1414 instituciones registradas. El Salvador se convirtió en el primer Estado Miembro en participar en la iniciativa Conectores de país Research4Life.
Para diciembre del 2023, había 179 centros colaboradores de la OPS/OMS distribuidos en 15 Estados Miembros de la Región. Dos centros colaboradores (en Cuba y Brasil) se centran en la gestión del conocimiento y la comunicación científica. Los centros colaboradores de la OPS/OMS brindan apoyo a la Organización en el cumplimiento de los mandatos y prioridades de la Región y, a nivel mundial, al elaborar de modelos de investigación y bibliografía basada en la evidencia y suministrar análisis y metodologías de salud, entre otras cosas.
A pesar de estos avances, es necesario persistir en los esfuerzos para fortalecer los sistemas de investigación, mejorar el intercambio de conocimientos y promover políticas basadas en evidencia. Es esencial institucionalizar el conocimiento, la evidencia y la ciencia a nivel nacional, así como fomentar políticas integradas para el uso de la información y la difusión del conocimiento. Además, es necesario desarrollar capacidades y prestar atención continua a la alfabetización digital para garantizar que los trabajadores de la salud pública, los responsables de la toma de decisiones, los investigadores y las comunidades tengan acceso a la mejor información científica y técnica.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
De conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional, los 35 Estados Partes tienen el mandato de informar anualmente sobre el estado de sus capacidades básicas por medio del instrumento de autoevaluación para la presentación de informes de los Estados Partes (SPAR, por su sigla en inglés). El cumplimiento de este requisito demuestra que hay transparencia y rendición de cuentas entre los Estados Miembros y la Secretaría. La Oficina Sanitaria Panamericana ha brindado apoyo en los análisis multisectoriales para cumplir con el SPAR mediante la elaboración de documentos de orientación para las 15 capacidades básicas, así como perfiles de países utilizando los indicadores del SPAR para el período 2010-2022.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
En el bienio 2022-2023 se lograron avances significativos; 37 países y territorios tienen personal a tiempo completo dedicado a las emergencias de salud. La capacitación tuvo un papel fundamental, puesto se certificó a 5682 profesionales de la salud en evaluación de establecimientos de salud, para un total de 14 767 personas certificadas. Además, por medio del curso virtual sobre gestión de riesgos ante emergencias de salud y desastres se capacitó a 1466 profesionales de la salud, incluidos 17 capacitadores de facilitadores.
Dos países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Con este indicador se informa sobre la institucionalización de los Estados Miembros para evaluar las capacidades durante eventos reales y no reales una vez que se han establecido los planes, mecanismos y procedimientos operativos estandarizados, al obtener una puntuación del 100% en al menos uno de los cuatro indicadores del instrumento de autoevaluación para la presentación de informes de los Estados Partes (SPAR, por su sigla en inglés) que reflejan la respuesta del país frente a las emergencias. En mayo del 2023, la Oficina Sanitaria Panamericana facilitó en Jamaica una reunión sobre el Reglamento Sanitario Internacional entre los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) en la que los delegados llegaron a la conclusión de que la mayoría de los indicadores del SPAR podrían alcanzar el nivel más alto en el contexto de los PEID, que incluye los cuatro indicadores medidos en el marco de este indicador general.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 1 país de línea de base (BHS). Además, 2 países de línea de base (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 3 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Los sistemas de vigilancia y detección temprana en la Región de las Américas siguen fortaleciéndose. Las actividades de capacitación, las evaluaciones de la calidad de los laboratorios y el examen de las enseñanzas extraídas han permitido mejorar el desempeño de este indicador en los países.
No hubo consenso en los resultados de la evaluación para 2 países meta (BHS, JAM). Además, 2 países meta (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 4 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se ha avanzado en la mayoría de los países. Sin embargo, los países meta siguen sin mostrar avances o han alcanzado parcialmente el indicador. La Oficina Sanitaria Panamericana redoblará sus esfuerzos para examinar el enfoque de equidad en la salud en programas, políticas y planes estratégicos clave, con especial atención a los países que no hicieron la evaluación.
Dos países meta (BRA, DOM) no completaron la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se ha avanzado en muchos países. Sin embargo, algunos siguen sin mostrar avances o han alcanzado parcialmente el indicador. La Oficina Sanitaria Panamericana continuará proporcionando apoyo para integrar los enfoques de equidad de género en programas, políticas y planes estratégicos clave, con especial atención a los países que no hicieron la evaluación.
Un país de línea de base (BRA) no completó la evaluación. Este país no se tuvo en cuenta en la evaluación general del indicador.
Comentarios OSP
Se han hecho grandes avances en la Región de las Américas de conformidad con la Estrategia y plan de acción sobre etnicidad y salud 2019-2025, pero subsisten otras dificultades. La Oficina Sanitaria Panamericana intensificará sus esfuerzos para que se adopten enfoques culturalmente adecuados al abordar las necesidades de salud de los diversos grupos étnicos de la Región.
No hubo consenso en el resultado de la evaluación para 1 país de línea de base (ECU). Además, 1 país meta (BRA) no completó la evaluación. Estos 2 países no se tuvieron en cuenta en la evaluación general del indicador.