Acelerar los esfuerzos en pro de la salud para todas las personas, abordando los determinantes sociales de la salud, los desafíos ambientales y los factores de riesgo.
El propósito del objetivo estratégico 1 es acelerar los esfuerzos para lograr el nivel más alto de salud para todas las personas al abordarse las disparidades en la salud, los determinantes sociales de la salud, los factores de riesgo y los desafíos ambientales relacionados con la salud. Se centra en mejorar la capacidad de los países para reducir las brechas en materia de salud y abordar los determinantes sociales de la salud, promover la salud y el bienestar, y abordar los desafíos ambientales, incluido el cambio climático1, y los factores de riesgo. Además, busca fortalecer la capacidad de los países para adaptarse y mitigar las amenazas para la salud que plantean los diversos desafíos ambientales, tanto a corto como a largo plazo, con un enfoque integral encaminado a mejorar los resultados regionales en materia de salud.
1 En las menciones subsiguientes en el presente documento se entiende que los “desafíos ambientales” incluyen el efecto del cambio climático en la salud y los sistemas de salud.
Construir sistemas de salud resilientes basados en la atención primaria de salud para lograr el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud
El objetivo estratégico 2 tiene como propósito apoyar la transformación de los sistemas y servicios de salud basados en la atención primaria de salud, a fin de garantizar la resiliencia, el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud en la Región de las Américas, de acuerdo con el contexto, la legislación y las prioridades a nivel nacional. Aprovechando las enseñanzas extraídas durante la pandemia de COVID-19 y las innovaciones en la transformación digital y las tecnologías sanitarias, este objetivo estratégico subraya la necesidad de fortalecer el liderazgo, la gobernanza y la rectoría en el ámbito de la salud, con la incorporación de la ciencia y la evidencia en la formulación y ejecución de políticas, planes y estrategias para ampliar los sistemas de salud, la atención y los servicios integrados basados en la atención primaria de salud a lo largo de todo el curso de vida. Para alcanzar este objetivo estratégico se necesitan algunos recursos críticos como financiamiento de la salud, información sobre la salud y disponibilidad de datos de buena calidad, infraestructura y personal de salud, así como intervenciones integrales para aumentar el acceso a las tecnologías sanitarias, incluida la promoción de la innovación y la producción regionales.
Acelerar la agenda de eliminación de enfermedades y mejorar la prevención y el tratamiento de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, y de los problemas de salud mental
El objetivo estratégico 3 tiene como propósito intensificar los esfuerzos que conduzcan a la eliminación de enfermedades y, al mismo tiempo, fortalecer la vigilancia, la prevención, el diagnóstico temprano, la rehabilitación y el manejo de las enfermedades transmisibles, las ENT y los problemas de salud mental, junto con la respuesta del sistema de salud a la violencia, los accidentes de tránsito y los traumatismos no intencionales, para reducir la carga de enfermedad, la mortalidad prematura y la discapacidad resultante a lo largo del curso de vida. También se pretende mejorar la respuesta multisectorial integral a estas enfermedades y problemas de salud. Finalmente, en el objetivo estratégico 3 se aborda la resistencia a los antimicrobianos y se promueve la adopción de un enfoque de “Una salud”, que reconoce la interconexión de la salud humana, animal y ambiental.
Prevenir, prepararse, detectar y dar una mejor respuesta a las emergencias de salud
El objetivo estratégico 4 tiene como propósito aumentar y reforzar las capacidades en todos los niveles, centrándose en particular en abordar las brechas existentes, a fin de que la Región de las Américas esté en mejores condiciones de prevenir, mitigar, prepararse y estar lista para responder frente a desastres y emergencias de salud causados por cualquier tipo de amenaza. Con los esfuerzos conjuntos de la Oficina, los Estados Miembros y las partes interesadas, este objetivo estratégico busca garantizar que las amenazas se detecten, se verifiquen y se evalúen rápidamente, y que la Región organice una respuesta eficaz y oportuna para salvar vidas frente a desastres y emergencias de salud causadas por cualquier tipo de amenaza.
Reforzar el liderazgo, la gobernanza y el desempeño de la OPS para avanzar en la agenda de salud regional y prestar una cooperación técnica que impulse el impacto de la salud pública en los países
El objetivo estratégico 5 incluye las funciones y los servicios estratégicos y habilitadores que ayudan a fortalecer el liderazgo, la gobernanza y el desempeño de la OPS para cumplir eficazmente su mandato. Sobre la base de los éxitos anteriores y las enseñanzas obtenidas, la OPS se propone continuar aumentando su pertinencia en la Región de las Américas y en el mundo para optimizar su impacto a nivel de país. Este objetivo estratégico abarca los esfuerzos para innovar y modernizar sistemáticamente las prácticas de gestión, entre ellas la gestión de riesgos, la supervisión y el fomento de una cultura de eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y mayor colaboración interna y externa en la prestación de cooperación técnica. Estas funciones contribuyen directamente a todos los objetivos estratégicos y resultados intermedios establecidos en el Plan Estratégico, y se desempeñan a nivel regional, subregional y de país.